Así es la enorme casa de Randy Johnson en Arizona: el lujoso complejo donde vivió la leyenda de Grandes Ligas
Randy Johnson, reconocido por su trayectoria en ...
Randy Johnson, reconocido por su trayectoria en las Grandes Ligas de Béisbol, fue dueño de una mansión en Arizona construida en 2006 sobre un terreno de dos hectáreas. La propiedad, ubicada en Paradise Valley, fue diseñada como una residencia familiar extensa e incluye siete dormitorios principales, 12 baños completos y una superficie habitable total que supera los 2322 metros cuadrados distribuidos en tres niveles.
Cómo es la casa donde vivió Randy Johnson en ArizonaDe acuerdo con Realtor, un portal inmobiliario, el diseño interior incorpora materiales premium que incluyen pisos de piedra natural, baldosas artesanales, madera selecta y elementos de concreto pulido. La distribución espacial permite múltiples áreas de entretenimiento, oficinas privadas y espacios recreativos especializados que atienden diversas actividades familiares y profesionales.
El interior de la residencia incluye:
Siete habitaciones y una suite para huéspedes con acceso independiente.12 baños completos con detalles pensados para brindar confort y exclusividad. La habitación principal, por ejemplo, cuenta con doble baño, vestidores, chimenea y bañera con sistema de hidromasaje. Sótano completo.Oficina privada revestida en madera.Cine en casa bautizado como Full Count Theater.Gimnasio de 167 metros cuadrados.Estudio de grabación.Sala de entretenimiento.Lavandería completamente equipada con lavadoras y secadoras de capacidad comercial.El exterior de la residencia incluye:
Cancha de tenis privada con iluminación nocturna.Piscina climatizada con sistema de spa integrado.Áreas de descanso cubiertas y sistemas de nebulización para mitigar las altas temperaturas del desierto de Arizona.Múltiples terrazas y balcones.Zona de barbacoa.El diseño paisajístico combina elementos del desierto natural con áreas cultivadas que requieren sistemas de suministro artificial de agua especializados. Los jardines delanteros y traseros incorporan plantas nativas del desierto, grava decorativa y césped natural en áreas selectas, mientras que ciertas secciones utilizan césped sintético para reducir consumo hídrico.
Por otro lado, la capacidad de estacionamiento vehicular alcanza 11 espacios cubiertos mediante un sistema de garaje con puertas eléctricas automatizadas. En climatización se incorpora tecnología de calefacción a gas y refrigeración centralizada adaptados a las condiciones climáticas extremas de Arizona.
Con una carrera que abarcó más de dos décadas, la leyenda logró consolidarse como uno de los lanzadores más dominantes de la historia, especialmente durante su paso por los Arizona Diamondbacks, donde consiguió una Serie Mundial y cinco premios Cy Young. En 2014, el exjugador puso a la venta esta residencia en Paradise Valley, una propiedad que reflejó el nivel de éxito que alcanzó.
¿A cuánto se vendió la casa de Randy Johnson?Según Realtor, cuando Johnson puso la casa en venta por primera vez en 2014, la tasó en 25 millones de dólares. Sin embargo, al no recibir ofertas acordes, el precio fue reducido en 2017 a US$20 millones y luego en 2018 bajó a US$16,5 millones.
A pesar de las rebajas, la propiedad no encontró comprador, y finalmente fue puesta en subasta en 2019, donde se vendió por US$7,7 millones, una cifra muy por debajo del valor inicial.
Factores que contribuyeron a la baja cifra se relacionan con el tamaño de la casa, costos de mantenimiento elevados y una base limitada de compradores para residencias de esta escala. La decisión de proceder con una subasta pública representó un cambio estratégico hacia la liquidación acelerada.
Trayectoria de Randy Johnson en las Grandes LigasRandy Johnson tuvo una carrera de 22 temporadas en las Grandes Ligas, durante la cual jugó en seis equipos distintos. Se destacó particularmente con los Seattle Mariners y los Arizona Diamondbacks. Durante su tiempo en el estado del Gran Cañón, ayudó a ganar la Serie Mundial de 2001, año en el que le otorgaron el nombramiento como el jugador más valioso.
Johnson se retiró en 2009 con un registro de 303 victorias, 4875 ponches y una efectividad de 3,29, según el sitio web de la MLB. Fue elegido para el Salón de la Fama en 2015 con un 97,3% de los votos. A lo largo de su carrera, logró hazañas como dos juegos sin hit y un juego perfecto en 2004.
En el presente año, los Seattle Mariners anunciaron que retirarán el número 51 de Johnson, como parte de un homenaje en vida que se celebrará en la temporada 2026. La ceremonia se realizará en el periodo donde se cumple un nuevo aniversario de su histórico juego sin hit del 2 de junio de 1990 frente a los Tigres de Detroit, que marcó un antes y un después en su carrera.