Cómo se prepara Estados Unidos para la temporada de huracanes 2025
A días del inicio de la ...
A días del inicio de la temporada de huracanes 2025, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) atraviesa su mayor crisis institucional en décadas. La administración de Donald Trump manifestó su intención de reducir su rol federal y entregar la gestión de desastres a los estados, en medio de una grave pérdida de personal y sin un plan operativo definido.
FEMA bajo presión en la antesala de los huracanesDesde que Trump asumió la presidencia en enero, FEMA perdió a más de 1000 empleados, entre ellos una docena de altos directivos, según datos de The New York Times.
La interna se intensificó este mes, cuando David Richardson asumió como director interino. Reemplazó a Cameron Hamilton, despedido tras pronunciarse en contra del cierre de la agencia durante una audiencia en el Congreso.
Richardson, exoficial del Cuerpo de Marines y actual subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional, carece de experiencia en gestión de desastres naturales. Sin embargo, dejó en claro su compromiso con el plan presidencial: “Estoy tan decidido a lograr el propósito del presidente como lo estuve para asegurarme de cumplir con mi deber cuando llevé a mis marines a Irak”, afirmó en un memorando interno difundido por Associated Press.
El plan de Trump para disolver FEMAEl presidente Trump sostiene desde enero que los estados deben liderar las respuestas ante huracanes y otras crisis climáticas. Mediante una orden ejecutiva, creó un consejo de revisión para reformar el sistema nacional de emergencias. Este órgano, liderado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, revisa el funcionamiento de FEMA y plantea devolver responsabilidades a gobiernos locales.
Según informes de la propia agencia, FEMA atraviesa una etapa de “análisis de misión” para identificar redundancias y definir su alcance futuro. Entre las tareas solicitadas a sus departamentos internos figuran:
Evaluar su nivel de preparación para la temporada 2025Detectar brechas en capacidades básicas de respuestaRevisar lecciones aprendidas de emergencias previasDocumentar el rol histórico de los estados antes de la existencia de FEMARiesgos adicionales por falta de personal meteorológicoA este escenario se suma la escasez crítica en las oficinas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés). Según datos publicados por Fox, casi la mitad de sus sedes operan con vacantes del 20% o más. Esta falta de personal complica la emisión de alertas tempranas y los controles de pronósticos, especialmente en zonas propensas a huracanes como:
El Golfo de MéxicoLa costa este de Estados UnidosEl CaribeCentroaméricaMeteorólogos advierten que la reducción de recursos puede derivar en tiempos de respuesta más lentos y menor precisión en las advertencias.
Pronóstico para una temporada de huracanes inestableLa Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) confirmó que la temporada de huracanes 2025 comienza oficialmente el 1° de junio. Aunque el Atlántico registró un leve enfriamiento en las últimas semanas, el cambio brusco en la temperatura del Pacífico podría dar paso a un patrón La Niña, conocido por favorecer ciclones más potentes en la región, según señaló un informe de The Washington Post.
Jonathan Porter, meteorólogo de AccuWeather, advirtió sobre la posibilidad de repetir un escenario similar al de 2024. Ese año se formaron cinco ciclones de gran magnitud y, según NPR, fue “una de las temporadas de huracanes más mortíferas y costosas jamás vistas en el Atlántico”.
Frente a este panorama, las autoridades instaron a la población a revisar sus planes de emergencia y mantenerse atentos a los reportes oficiales durante los próximos meses.