Consumo en pausa: los supermercados apelan al outlet para despertar a la demanda
A la espera de un consumo que no termina de despegar, los principales supermercados entraron en modo outlet. Primero fue Coto que lanzó un outlet de electrodomésticos dentro de su sucursal del Ab...
A la espera de un consumo que no termina de despegar, los principales supermercados entraron en modo outlet. Primero fue Coto que lanzó un outlet de electrodomésticos dentro de su sucursal del Abasto, y ahora se sumó ChangoMâs, que ofrecerá en seis de sus hipers la posibilidad de adquirir electrodomésticos a precio de liquidación con hasta 90% de descuento hasta agotar stock.
Frente al estancamiento de las ventas de los productos de la canasta básica (alimentos, bebidas, artículos de limpieza y tocador), los bienes durables y en particular los electrodomésticos, vienen mostrando un mejor desempeño, impulsado en gran medida por la reaparición del crédito, lo que explica el foco que le ponen los supermercados al rubro.
En el caso de ChangoMâs la propuesta fue bautizada como “Mâs Barata Outlet” y la oferta incluye más de 1000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta de seis locales: La Tablada, Corrientes, Mendoza, Tucumán, Córdoba y Neuquén. La acción estará en vigencia durante el fin de semana.
“Con ‘Mâs Barata Outlet’ buscamos acercar a nuestros clientes una oportunidad real de ahorro. Es una iniciativa que forma parte de nuestro compromiso por ofrecer propuestas comerciales innovadoras, accesibles y adaptadas a las necesidades del consumidor actual”, expresó Juan Pablo Irrera, Country Manager de GDN Argentina.
Detrás de este tipo de iniciativas, se encuentra la búsqueda de los supermercados de apelar a “anabólicos” -el nombre que utilizan en el sector para las acciones comerciales- para despertar a una demanda que sigue planchada.
Según la consultora Scentia -que releva las ventas de los productos de la canasta básica-, en mayo el consumo creció 5,5% en mayo versus igual mes de 2024, logrando que el acumulado también se posicione de manera positiva por primera vez en el año, con un módico +0,6%. Sin embargo, si se considera la evolución mensual, mayo cerró con una baja del 2,2% contra abril.