Lo último Escuchar artículo

Cuatro ejercicios efectivos para mantener la rapidez mental con el paso del tiempo

Realizar actividad física todos los días no solo transforma el cuerpo físicamente, ...

Cuatro ejercicios efectivos para mantener la rapidez mental con el paso del tiempo

Realizar actividad física todos los días no solo transforma el cuerpo físicamente, ...

Realizar actividad física todos los días no solo transforma el cuerpo físicamente, sino que también ayuda a potenciar las funciones cognitivas del cerebro. La doctora Paulina Kloskowska, especialista del Marylebone Health Group, sostiene que existen gran número de estudios que respaldan la relación entre el ejercicio y la salud cerebral. “Está comprobado que el ejercicio es beneficioso para el cerebro”, aseguró en diálogo con The Times.

A partir de un análisis profundo, la profesional identificó cuatro prácticas físicas capaces de mantener la agilidad mental con el paso de los años. Incorporarlas a la rutina semanal podría marcar la diferencia en el envejecimiento cognitivo.

1. Tener el hábito de salir a correr

Una investigación publicada en 2021 comparó la actividad cerebral de corredores de resistencia con la de personas sedentarias. Mediante resonancias magnéticas, se detectó un mayor volumen de materia gris en el hipocampo de quienes corrían de forma habitual. Esta región del cerebro es fundamental para la memoria y el aprendizaje.

“Las actividades de resistencia podrían convertirse en una estrategia efectiva para preservar la salud cognitiva”, indicó Kloskowska. Además, estudios realizados por el Salk Institute for Biological Studies y por los investigadores Yaakov Stern y Richard Sloan (publicados en Neurology) demostraron que el ejercicio cardiovascular frecuente, como correr al menos tres horas por semana, estimula la neurogénesis, incluso en cerebros envejecidos.

2. Trabajar el equilibro para fortalecer la conciencia espacial

La conciencia espacial es aquella que permite entender la relación del cuerpo con los objetos y el entorno. La misma suele deteriorarse con el envejecimiento, pero puede entrenarse. Un estudio difundido en la revista científica Nature reveló que practicar ejercicios de equilibrio mejora tanto la cognición espacial como la memoria.

Las herramientas como la pelota Bosu o simplemente pararse en una pierna durante un minuto son opciones eficaces. Además, hacerlo con los ojos cerrados incrementa la complejidad del ejercicio y fortalece los reflejos neuromusculares.

3. Practicar HIIT para estimular la neuroplasticidad

El entrenamiento de intervalos de alta intensidad, conocido como HIIT, alterna ráfagas de esfuerzo extremo con breves descansos. Según una publicación de 2022, este tipo de rutina incrementa la producción de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), una proteína crucial para la plasticidad neuronal, el aprendizaje y la memoria.

“El BDNF juega un rol clave en la protección contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer”, advirtió Kloskowska. De hecho, investigaciones recientes hallaron que pacientes con esta patología suelen presentar niveles reducidos de dicha proteína, lo que refuerza la importancia de mantenerla activa mediante entrenamientos exigentes pero breves.

¿Cómo realizar ejercicios de HIIT?4. Realizar fuerza muscular para fortalecer las funciones cognitivas

Lejos de limitarse a los beneficios físicos, el entrenamiento de fuerza también aporta ventajas cognitivas. La evidencia científica al respecto indica que levantar pesas puede contribuir a ralentizar el deterioro cerebral asociado con la edad. “Cada vez hay más datos que demuestran que el entrenamiento con pesas es efectivo para preservar la función cognitiva, incluso en adultos mayores”, señaló Kloskowska.

Una buena forma de comenzar es con ejercicios sencillos con mancuernas livianas, incorporándolos en la vida cotidiana, por ejemplo, mientras se mira la televisión. Poco a poco se puede aumentar la dificultad con más peso, pero nunca de manera desmedida ni forzar al organismo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/cuatro-ejercicios-efectivos-para-mantener-la-rapidez-mental-con-el-paso-del-tiempo-nid11062025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba