Lo último Escuchar artículo

De cuánto es el bono para jubilados en junio 2025 y a quiénes les corresponde

Los ...

De cuánto es el bono para jubilados en junio 2025 y a quiénes les corresponde

Los ...

Los jubilados y pensionados de todo el país reciben sus haberes del mes con la primera cuota del aguinaldo y, según el nivel de ingresos, les corresponde el pago del bono previsional, de manera completa o proporcional.

En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el cuarto mes del año, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.

A los haberes se añade el pago del bono previsional que mantiene su continuidad mensual y sigue sin variaciones desde el año pasado y se ubica en $70.000. Así continúa la entrega de esta suma adicional que perciben junto a los haberes mensuales los jubilados y presionados, y que cobran de manera completa los titulares de jubilaciones mínimas, de Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y de Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez.

Quienes perciben jubilaciones superiores, cobran una suma proporcional hasta llegar, en junio, al tope de $374.723,94.

El bono previsional es un refuerzo estatal para las pensiones de los adultos mayores que intenta apuntalar la situación socioeconómica de quienes perciben haberes menores.

Cuánto cobra un jubilado en junio 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75Calendario de pagos del bono previsional de junio de 2025

Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos

DNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junio

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

DNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junio

Pensiones No Contributivas

DNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junioCómo tramitar la jubilación en la Anses

Para iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:

Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/de-cuanto-es-el-bono-para-jubilados-en-junio-2025-y-a-quienes-les-corresponde-nid05062025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba