Lo último Escuchar artículo

El error de acuñación por el que la moneda de 25 centavos de Washington vale más de US$40.000

Cuando se habla de monedas valiosas en el mercado de coleccionistas, no solo importa el año de emisión o los metales con los que fueron fabricadas. En ciertos casos, un error de acuñación puede...

El error de acuñación por el que la moneda de 25 centavos de Washington vale más de US$40.000

Cuando se habla de monedas valiosas en el mercado de coleccionistas, no solo importa el año de emisión o los metales con los que fueron fabricadas. En ciertos casos, un error de acuñación puede...

Cuando se habla de monedas valiosas en el mercado de coleccionistas, no solo importa el año de emisión o los metales con los que fueron fabricadas. En ciertos casos, un error de acuñación puede elevar la venta por una pieza común a miles de dólares. Un ejemplo de esto es la popularmente conocida como “Washington Quarter”, que fue subastada debido a una anomalía en su diseño.

La historia del cuarto de dólar de Washington

El cuarto de dólar que protagoniza esta historia pertenece a una serie que comenzó a circular en 1932 para conmemorar el bicentenario del nacimiento de George Washington, el primer presidente de Estados Unidos. Esta edición marcó un hito en el diseño de las monedas del país norteamericano, puesto que fue la primera vez desde 1916 que se modificó el aspecto de una denominación ya establecida.

De acuerdo con la Casa de la Moneda de EE.UU., el diseño original fue realizado por John Flanagan, quien representó a Washington en el anverso de la pieza. Durante más de seis décadas, su retrato permaneció en las denominaciones de 25 centavos. Por su parte, el reverso mostró a un águila con las alas extendidas de pie sobre un haz de flechas, acompañado por ramas de olivo, pero este fue cambiado con el tiempo.

Entre las versiones más cotizadas están las acuñadas en 1932, particularmente aquellas fabricadas en Filadelfia. Las piezas en excelente estado de conservación y con calificación profesional elevada son escasas, por lo que alcanzan precios elevados en el mercado especializado.

Además de su valor histórico, algunas ediciones del cuarto de dólar adquirieron notoriedad por contener errores en su producción. Estas fallas, lejos de restar valor, las convierten en piezas codiciadas. Este es el caso de la moneda con doble reverso, cuyo hallazgo ha despertado el interés de expertos y aficionados.

El error de doble reverso en la moneda de 25 centavos

Uno de los errores más notorios en la serie del cuarto de dólar ocurrió con una pieza fabricada en la Casa de la Moneda de San Francisco. En lugar de presentar el rostro de Washington en el anverso y el águila en el reverso, este ejemplar fue acuñado con dos lados traseros, es decir, con dos reversos.

Se trata de una irregularidad extremadamente rara, ya que el proceso de acuñación está diseñado para evitar este tipo de fallas. Las piezas defectuosas que logran salir de la Casa de la Moneda suelen ser interceptadas y destruidas. Sin embargo, algunas fueron encontradas en circulación y se convirtieron en objetos de colección.

Cómo identificar un Washington Quarter con doble reverso

Reconocer una moneda con este tipo de error implica observar ambos lados y tener en cuenta ciertos detalles como:

Año: década de 1960.Ceca: la Casa de la Moneda de San Francisco (“S”), no aparece en el diseño, ya que su ubicación se encuentra en el anverso que en las piezas con errores de doble reverso no se presenta.Diseñador: John Flanagan.Metal: 90% plata y 10 % cobre. Diámetro: de 24,30 milímetros.Peso: de 6,30 gramos.Anverso: en las versiones regulares, se muestra el retrato de George Washington, con la palabra “LIBERTY” en la parte superior y la fecha de emisión en la parte inferior. En el costado izquierdo del cuello se encuentra el lema “IN GOD WE TRUST”. Pero, en la pieza con error se presenta el mismo diseño que el reverso.Reverso: muestra la imagen de un águila con las alas extendidas, de pie sobre un haz de flechas, acompañado por ramas de olivo. Las inscripciones “UNITED STATES OF AMERICA” se ubica en la parte superior y “QUARTER DOLLAR” en la inferior.Detalles: el relieve del diseño muestra signos de haber sido presionado dos veces, con algunas distorsiones visibles en ciertas letras del reverso.Autenticidad: algunos ejemplares son autentificados por entidades especializadas como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) y Numismatic Guaranty Corporation (NGC).

El error fue el resultado de un proceso en el que se utilizaron dos troqueles de reverso durante la acuñación. Esta anomalía habría ocurrido en un período donde la Casa de la Moneda de San Francisco experimentaba con diversas pruebas, muchas de las cuales nunca estuvieron destinadas al público general.

Cuánto vale la moneda de Washington con error de acuñación

Este tipo de monedas no solo genera curiosidad, sino que también alcanza precios elevados en las subastas. Una de estas piezas con doble reverso, en estado MS66 según la escala de conservación NGC, fue vendida por US$41.975 en una subasta organizada por Heritage Auctions.

Cabe destacar que esta no es la única ocasión en que una pieza con errores ha sido vendida por cifras considerables. Existen otros casos famosos, como el ejemplar híbrido de centavo y moneda de diez centavos acuñado en 1999, que llegó a ser vendido por US$138 mil. Este tipo de casos refuerza el interés por identificar rarezas dentro del sistema monetario estadounidense.

Aunque se desconoce cuántos ejemplares con doble reverso existen, la baja probabilidad de hallarlos los convierte en tesoros altamente valorados por coleccionistas. La rareza, autenticación y estado de conservación son los principales factores que determinan su cotización.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-error-de-acunacion-por-el-que-la-moneda-de-25-centavos-de-washington-vale-mas-de-us40000-nid11072025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba