El Instituto Yrigoyeneano se mudó a la sede de la Unión Cívica Radical y sus autoridades reclaman al Gobierno su colección
A principios de mes, en el acto conmemorativo por el 92° aniversario del fallecimiento de ...
A principios de mes, en el acto conmemorativo por el 92° aniversario del fallecimiento de Hipólito Yrigoyen, primer presidente elegido por el voto popular, secreto y obligatorio (masculino) en la Argentina, el Instituto Nacional Yrigoyeneano formalizó su nueva sede en el Comité Capital de la Unión Cívica Radical (UCR), en Tucumán 1660. Hasta entonces funcionaba en el segundo piso de Montevideo 641, en un espacio “inhabitable”, según dijeron sus autoridades a LA NACION. El cambio de sede tuvo lugar luego de la publicación en el Boletín Oficial de los decretos 345 y 346, en los que el Gobierno dispuso la disolución y fusión de institutos nacionales dedicados a la investigación histórica y otros organismos culturales. Entre estos, el Yrigoyeneano, fundado en junio de 1948.
Artistas de la falsificación, un metier tan antiguo como el árbol del Edén
“Luego de largos años de labor en un contexto de absoluta austeridad y casi sin recursos públicos más que los indispensables, siendo que la mayoría de los gastos originados para el cumplimiento de sus funciones resultan habitualmente sufragados por sus autoridades y miembros del cuerpo académico de investigadores e historiadores, el Poder Ejecutivo Nacional mediante el decreto 345/2025, norma de jerarquía menor que además resulta a todas luces promiscuo y defectuoso en cuanto a técnica legislativa y redacción jurídica, ha dispuesto la disolución del Instituto Nacional Yrigoyeneano y su fusión con otras entidades, con el declamado argumento de la optimización y la reducción del gasto público”, se lee en un comunicado publicado en redes sociales, en la Semana de Mayo.
Como habíamos anticipado, comunicamos que hemos fijado sede del Instituto Nacional Yrigoyeneano en @UCRCapital Tucumán 1660, Ciudad de Buenos Aires. pic.twitter.com/h1mkBimTMy
— Yrigoyeneano (@yrigoyeneano) July 14, 2025El acto tuvo lugar en la Biblioteca Ricardo Balbín y estuvo presidido por el titular del Instituto, el abogado, profesor e investigador Diego Barovero, y por el presidente de la UCR porteña, Martín Ocampo. Ese día, además, se oficializó la incorporación de nuevos académicos de número: la exvicegobernadora de la provincia de Buenos Aires Elva Roulet, la diputada Inés Parry, la historiadora y escritora Edit Gallo, el diputado provincial entrerriano Fabián Rogel, el embajador Conrado Solari Yrigoyen y el dirigente Rafael Pascual, expresidente de la Cámara de Diputados de la Nación.
La comisión directiva del Yrigoyeneano designó a sus dos secretarios -Adriana Malek y Miguel Mieres- para que soliciten a la Secretaría de Cultura de la Nación la restitución del patrimonio. Consultadas por este diario, fuentes del área de Cultura dijeron que primero debía hacerse un “listado de comprobación del inventario”, y luego diferenciar donaciones (que pertenecerían al Estado si los donantes que aún viven no se oponen) de préstamos. “Es un largo proceso”, acotaron.
Barovero interrumpió el diálogo con la subsecretaria de Patrimonio Cultural, la historiadora Liliana Barela, tras un cruce más que ríspido por la devolución de la colección. Ella y la flamante directora del Museo Histórico Nacional tras el despido anticipado del historiador Gabriel Di Meglio, María Inés Rodríguez Aguilar, llegaron a la función pública hace décadas de la mano de Hernán Lombardi en tiempos de De la Rúa; ahora son descriptas como “radicales con peluca”, por su afinidad con el Gobierno.
“Todavía tenemos que definir la cuestión del espacio para disponer del patrimonio -agrega Barovero sobre la colección del instituto, que consiste en medallas, libros, documentos, archivos iconograficos y otros objetos, de los que actualmente no disponen-. Lo importante es la capacidad que tiene la nueva sede para convocar reuniones tanto directivas como de carácter público, ya que desde que el Gobierno nos había mudado a la sede que compartíamos con Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas nunca nos hicieron obra de puesta en valor y era imposible entrar a trabajar ni tener reuniones y menos con público”.
La página web del organismo, que sigue activa, pertenece al Estado; no obstante, las autoridades del Yrigoyeneano anticiparon que migrarán el contenido a otro dominio.
Si los decretos 345 y 346 son rechazados por el Congreso, los institutos volverían a ser nacionales.
