El mercado laboral sigue estable, aunque con un ajuste en el empleo público
El mercado laboral no registró grandes variaciones, según último el informe Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) procesado por el Ministerio de Capital Humano. En abril, la población ...
El mercado laboral no registró grandes variaciones, según último el informe Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) procesado por el Ministerio de Capital Humano. En abril, la población con trabajo registrado alcanzó los 12.848 millones de personas, y tuvo una variación positiva del 0,1% con respecto al mes previo, es decir, 14.600 personas más que pagan aportes y contribuciones a la seguridad social.
El empleo asalariado en el sector privado alcanzó los 6.285.000 personas, una cifra que continúa estancada, por lo menos desde 2015, ya que ese abril había una cifra muy similar (6.224.000).
En el quinto mes de 2025 había 10.089.000 personas con empleo asalariado registrado (incluyendo el sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 2.759.000 personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).
“El empleo asalariado registrado mostró una variación positiva del 0,1% respecto al mes anterior (13.700 trabajadores más). Este crecimiento se explica principalmente por el desempeño del sector privado (0,2%) y el sector público (0,1%). Por su parte, el trabajo en casas particulares se redujo 0,3%”, explicaron los datos del SIPA.
Por otro lado, cayó la cantidad de personas con monotributo social 0,4% (3700 personas menos) y también hay 1000 autónomos menos, pero creció el monotributo, con 5600 personas más en este régimen.
La mediana de la remuneración bruta fue de $ 1.232.516, registrando un aumento del 56,8% en la comparación interanual.
Qué pasó en 12 mesesEn un año, la variación del empleo apenas se movió, con excepción de diciembre de 2024, cuando hubo una caída atípica del 3,1% en el total de trabajadores registrados, “equivalente a la salida de 400.000 trabajadores en un solo mes. Esta disminución estuvo vinculada a los cambios administrativos en el régimen del monotributo social, establecidos en la Resolución 603/2024 del Ministerio de Capital Humano. La modificación en los criterios de permanencia dentro del régimen implicó la exclusión de un importante número de trabajadores que hasta ese momento figuraban como registrados”, reflejó el informe.
En términos interanuales, el empleo asalariado se redujo 0,4% (42.200 trabajadores menos), con caídas en todas sus categorías, especialmente en el sector público (-0,8%, que representa 27.000 empleados menos en el sector) y trabajo en casas particulares (-3% o 14.000 puestos de trabajo menos).
Por su parte, en el sector asalariado privado se registró una pérdida de 2400 empleos, “que resulta poco significativo en términos relativos al tamaño de ese sector”, sostuvo en el informe.
Expectativa de empleoSegún refleja la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), con datos de mayo de este año, del 4,6% de las empresas que esperan tener cambios en su dotación de personal, el 2,8% espera aumentarla y el 1,7% espera disminuirla, lo cual arroja unas expectativas netas positivas de 1,1%.