Lo último Escuchar artículo

El Papa y la inteligencia artificial

El papa León XIV, elegido el 8 de mayo de 2025, fiesta de Nuestra Señora de Luján, ha emergido como una figura clave en el debate sobre la inteligencia artificial (IA) y la revolución tecnológ...

El Papa y la inteligencia artificial

El papa León XIV, elegido el 8 de mayo de 2025, fiesta de Nuestra Señora de Luján, ha emergido como una figura clave en el debate sobre la inteligencia artificial (IA) y la revolución tecnológ...

El papa León XIV, elegido el 8 de mayo de 2025, fiesta de Nuestra Señora de Luján, ha emergido como una figura clave en el debate sobre la inteligencia artificial (IA) y la revolución tecnológica. Nacido como Robert Francis Prevost en Chicago, este primer papa estadounidense y ciudadano peruano por adopción ha hecho de la ética en la tecnología un pilar de su naciente pontificado.

Con una trayectoria marcada por su trabajo misionero en Perú y su experiencia administrativa en el Vaticano, León XIV aboga por un uso de la IA que respete la dignidad humana, la justicia y el bien común, en un mundo donde la tecnología redefine la vida cotidiana. Desde su elección, León XIV ha identificado la IA como uno de los mayores desafíos del siglo XXI.

En un discurso ante los cardenales, explicó que eligió su nombre papal inspirado en León XIII, quien abordó los retos sociales de la primera Revolución Industrial con la encíclica Rerum novarum. “Hoy, la Iglesia ofrece su doctrina social para responder a otra revolución industrial y al desarrollo de la inteligencia artificial, que traen nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo”, afirmó, subrayando la necesidad de una guía moral en la era digital.

León XIV expresó preocupación por los riesgos éticos de la IA, como la manipulación de información y la exacerbación de desigualdades. El Papa instó a los líderes mundiales a considerar la IA para que sirva al bien común y no a intereses particulares. La tecnología no es neutral, consideró, depende de cómo la usemos; pidió una ética que asegure que los algoritmos respeten los valores humanos. Esta postura refleja su visión de una Iglesia que dialogue con el mundo moderno sin perder su misión espiritual.

La experiencia de León XIV en Perú, donde sirvió como obispo de Chiclayo y adquirió la nacionalidad en 2015, le dio una perspectiva global sobre los impactos de la tecnología. En comunidades marginadas, observó cómo la brecha digital limita el acceso a la educación y oportunidades. En una audiencia con medios de comunicación, propuso que la IA se utilice para cerrar estas brechas promoviendo el desarrollo inclusivo y protegiendo las culturas locales, donde destacó su conexión con América Latina.

El Papa también abordó el impacto de la IA en el trabajo humano, tema que conecta con su inspiración en León XIII. La automatización pone en crisis millones de puestos de trabajo, especialmente en sectores vulnerables. León XIV citó la encíclica Laborem exercens, de Juan Pablo II, y advirtió que la tecnología puede convertirse en “adversaria del hombre” si desplaza a los trabajadores sin alternativas.

Actualmente la cuestión también se relaciona con el uso militar de la IA, como en armas autónomas letales, que se considera “un grave desafío ético”. En línea con su predecesor Francisco, el Papa pidió un tratado internacional para regular estas tecnologías, enfatizando: “La paz debe ser el fin último de todo avance humano”. Su mensaje resuena con su lema papal, In Illo uno unum (“En aquel uno somos uno”), inspirado en San Agustín, que refleja su visión de unidad en la diversidad ante a los retos tecnológicos. Esta unidad es esencial al magisterio de la iglesia que el Papa aplica con cuidado muy particular.

León XIV ha mostrado su estilo pastoral. Durante una audiencia con medios, admitió estar “aún aprendiendo” al repartir rosarios, un gesto que humaniza su figura. Su decisión de usar vestimentas tradicionales, como la mozzetta roja y la férula de Benedicto XVI, señala un retorno a ciertos símbolos papales, pero su mensaje sigue siendo actual, enfocado en la sinodalidad y la misión. “La Iglesia debe ser un puente entre la fe y el mundo moderno”, dijo, reafirmando su compromiso con los marginados y la justicia social.

La revolución tecnológica, con la IA a la vanguardia, plantea cuestiones sobre el futuro de la humanidad. León XIV, con su formación teológica, experiencia misionera y visión global, se posiciona como un líder que busca guiar este cambio con principios éticos. Su pontificado promete ser un faro de esperanza, llamando a gobiernos, empresas y ciudadanos a usar la tecnología para construir un mundo más justo y humano. Como él mismo expresó en su primera oración Regina coeli: “Que la fe ilumine los caminos de la colaboración, para que la tecnología sea un don, no una carga”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/el-papa-y-la-inteligencia-artificial-nid22052025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba