En Arizona: así es el plan del senador Rubén Gallego para aumentar las visas y green cards para migrantes
El senador demócrata por Arizona, Rubén Gallego, presentó un ambicioso plan de reforma migratoria que incluye más visas, nuevas vías hacia la ciudadanía y refuerzo en la seguridad fronteriza,...
El senador demócrata por Arizona, Rubén Gallego, presentó un ambicioso plan de reforma migratoria que incluye más visas, nuevas vías hacia la ciudadanía y refuerzo en la seguridad fronteriza, en contraste con la agresiva política antiinmigrante de la administración Donald Trump.
El plan del senador Rubén Gallego para ayudar a los migrantes en ArizonaGallego, representante demócrata de Arizona y veterano de la Marina, lanzó esta semana un plan integral para reformar el sistema migratorio de Estados Unidos, con el objetivo de ampliar las oportunidades legales de migración y reforzar la seguridad en la frontera.
Uno de los pilares del plan de Gallego es aumentar la cantidad de visas y tarjetas de residencia permanente (green cards) disponibles cada año, además de eliminar los límites por país, los cuales considera arbitrarios y discriminatorios. El senador también propone crear nuevas categorías de visas y agilizar el proceso de naturalización para quienes han servido en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
Además, se plantea la implementación gradual del sistema E-Verify, que verifica si un empleado puede trabajar legalmente en el país, un sistema que ha generado controversia entre sectores empresariales por su posible impacto en el mercado laboral.
La propuesta surge en medio del endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump, quien asumió su segundo mandato en 2025.
Camino a la ciudadanía para dreamers y cónyuges indocumentadosGallego aboga por una vía hacia la ciudadanía para inmigrantes que llegaron a Estados Unidos cuando aún eran niños (conocidos como dreamers) y también para cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses. Esta propuesta se justifica en razones morales y económicas, y podría beneficiar a millones de personas.
El plan retoma propuestas similares a las del presidente Joe Biden en 2024, que fueron bloqueadas por tribunales conservadores, lo que anticipa una dura batalla legal y política.
Seguridad fronteriza: más agentes, mejor tecnología y lucha contra el fentaniloPara fortalecer la seguridad en la frontera sur, el plan contempla la contratación de más agentes de la Patrulla Fronteriza, mejoras salariales y condiciones laborales, así como inversiones en tecnología para detectar drogas como el fentanilo y combatir el tráfico de personas.
Gallego también propone reenfocar los recursos del ICE en la deportación de inmigrantes que representen una amenaza para la seguridad pública, esto deja de lado a quienes no han cometido delitos.
Reforma al sistema de asilo: más oficiales y procesos ágilesAnte el colapso del sistema de tribunales de inmigración, el senador propone que oficiales especializados puedan tomar decisiones sobre solicitudes de asilo, así se elevan los estándares para su aprobación y se restringe el acceso durante momentos de alta afluencia en la frontera.
Esta medida busca agilizar los procesos de asilo sin comprometer la seguridad ni la capacidad humanitaria del país.
El plan de Gallego también llama a estudiar y abordar las causas fundamentales de la migración, como la violencia, la corrupción y la pobreza en los países de origen. Aunque esta estrategia no tiene efectos inmediatos, busca prevenir futuras crisis migratorias desde su raíz.
“No tenemos que elegir entre la seguridad fronteriza y la reforma migratoria. Podemos y debemos hacer ambas cosas”, declaró el lunes Gallego en un comunicado de prensa. Añadió que “durante décadas, el Congreso ha intentado sin éxito tomar medidas porque la política se interponía. Es hora de avanzar y promulgar un plan que funcione”.
El anuncio del plan ocurre solo tres meses después del regreso de Donald Trump a la presidencia, quien ha prometido deportaciones masivas y políticas migratorias estrictas. En este contexto, la propuesta aún debe esperar a la decisión del Congreso, por lo que su puesta en marcha por el momento queda lejano.