¿Es lo mismo un capibara y un carpincho?
El carpincho, el roedor de mayor tamaño del mundo, es una figura familiar en los ecosistemas acuáticos de la Argentina. A pesar de su popularidad, su nombre genera una duda frecuente entre el pú...
El carpincho, el roedor de mayor tamaño del mundo, es una figura familiar en los ecosistemas acuáticos de la Argentina. A pesar de su popularidad, su nombre genera una duda frecuente entre el público: ¿es lo mismo que un capibara? La confusión entre ambos términos es habitual y se origina en las distintas denominaciones que recibe esta misma especie a lo largo del continente.
¿Es lo mismo un carpincho que un capibara?La respuesta a la pregunta central es directa y clara. Sí, carpincho y capibara son dos términos que se refieren exactamente al mismo animal. La diferencia entre una palabra y otra no responde a una distinción biológica, sino a un uso regional.
El término “carpincho” es de uso común y extendido en la Argentina, Uruguay y otros países de la región. Por otro lado, la palabra “capibara” se utiliza mayoritariamente en el ámbito internacional y en varias naciones de América Latina para nombrar a la misma especie. La diversidad de nombres no termina allí; en países como Colombia, a este animal se lo conoce como “chigüiro”.
Cómo es un carpinchoEl carpincho ostenta un récord notable: es el roedor viviente de mayor tamaño y peso en el mundo. Un ejemplar adulto alcanza un peso promedio de 55 kilos, con medidas que se aproximan al metro de largo y los 60 centímetros de altura. Su pelaje es corto, de textura rasposa, y su coloración varía entre el gris oscuro y diferentes tonalidades de marrón.
Dónde viven y cómo se comportanEl hábitat de este roedor es extenso y abarca una gran porción del continente. Su distribución geográfica se extiende desde Panamá hasta el sur de la provincia de Buenos Aires, con la excepción de Chile.
Son animales de hábitos sociales y rara vez se observa a un individuo en soledad. Se mueven y conviven en manadas, una característica fundamental de su comportamiento. Su vida transcurre en estrecha relación con el agua, en zonas de ríos, lagos, esteros y pantanos.
La dieta de esta especie es estrictamente herbívora. Su principal actividad de alimentación ocurre durante las horas crepusculares y la noche. En esos momentos, se alimenta de hierbas terrestres que crecen en las riberas de los cuerpos de agua que habita.
Como especie semi-acuática, su nutrición también incluye algas y otras plantas que encuentra en su entorno fluvial. Esta combinación de vegetación terrestre y acuática conforma la base de su subsistencia.
Cómo se reproducen los carpinchosSegún detalla el sitio oficial del zoológico Temaikèn, los carpinchos buscan pareja durante la primavera y el verano. La gestación de las hembras dura 120 días y dan a luz entre dos y siete crías por camada.
El cuidado maternal es una pieza clave para la supervivencia de los recién nacidos. Las crías permanecen siempre cerca de la madre, quien las vigila constantemente. El parque temático explica que cuando se alejan, la hembra “emite sonidos para que vuelvan y se mantengan cerca de ella”. El promedio de vida de un carpincho es de aproximadamente 10 años.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/es-lo-mismo-un-capibara-y-un-carpincho-nid27062025/