Fiesta de 15, frustrada por el ICE: es de California y faltaron 160 invitados a su cumpleaños por temor a las redadas
Denise Álvarez, una adolescente de origen latino de Rowland Heights, California, esperó su fiesta de 15 años como lo hacen muchas otras jóvenes, con entusiasmo, expectativas altas y el deseo de...
Denise Álvarez, una adolescente de origen latino de Rowland Heights, California, esperó su fiesta de 15 años como lo hacen muchas otras jóvenes, con entusiasmo, expectativas altas y el deseo de compartir el momento con sus seres queridos. Sin embargo, su gran noche se vio eclipsada por el temor a las redadas migratorias. De los 200 invitados que esperaban, solo llegaron 40. “Tenían miedo”, contó su madre.
Una fiesta soñada y una inversión de US$15.000: “Como una boda”Durante meses, Denise y su madre, María Álvarez, organizaron cada detalle del cumpleaños de 15: contrataron el salón, eligieron la decoración y los recuerdos para los invitados y el menú que servirían. Uno de los detalles que más ilusionaba a la adolescente era su vestido. “Estaba emocionadísima por ver cómo me vería. Cómo quedaría”, contó Denise a NBC, quien eligió un modelo verde esmeralda con una falda al estilo de una princesa para el festejo.
Para la familia, el cumpleaños de Denise era una ocasión única, que merecía una inversión importante. María estimó que todo el evento les costó cerca de US$15.000, que reunieron con mucho esfuerzo y trabajo.
María detalló que esa cifra se fue en pagar y contratar todo lo necesario para la fiesta: “El vestido, el salón, la comida, la decoración, los recuerdos”. Y explicó que un evento de este estilo “es como una boda” sin novios, pero “todo lo demás es igual”.
Temor a redadas del ICE: muchos invitados faltaron a la fiesta de 15La fiesta debía realizarse en El Monte, una ciudad del condado de Los Ángeles. Pero la misma semana del evento, comenzaron a circular reportes sobre operativos migratorios en la zona. Esas noticias provocaron miedo en la comunidad migrante, y las cancelaciones de los invitados no tardaron en llegar. “Esa semana todo estuvo bien activo, bien fuerte, y casi nadie fue”, explicó María al ser entrevistada por Univision.
La mujer reconoció que, ante el recrudecimiento de los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) evaluaron la posibilidad de posponer la fiesta, pero que finalmente decidieron hacerla. “Mi mamá fue la que me dijo que tal vez sería mejor cancelar”, recordó.
María explicó que siguieron adelante con los planes porque no creyeron que tantos invitados faltaran: “La verdad, no lo esperaba”. A medida que se acercaba la fecha del evento, cada vez más personas cancelaron su asistencia. Así, el día de la fiesta, de los 200 invitados que esperaban solo se presentaron 40.
La baja asistencia transformó lo que debía ser una fiesta multitudinaria en un salón lleno de sillas vacías. Denise contó que su fiesta no fue como había soñado. “Me la imaginé con mucha gente apareciendo, y llena de gente y ruidosa”, dijo.
A pesar de la desilusión inicial, la chica valoró el esfuerzo de su familia y de la gente que asistió. “No importa que no haya venido la gente. Me alegro de haber pasado tiempo con mi familia”, expresó.
También su madre destacó que los invitados que sí decidieron ir lo hicieron con miedo. Por ello, cuando terminó el festejo, les hizo un pedido: “Avísenme cuando lleguen a su casa para saber que llegaron bien”.
“Un desperdicio”La familia Álvarez explicó que además de la decepción de Denise, gran parte de la inversión que habían hecho fue en vano. “Más de la mitad del dinero se perdió en comida y recuerdos que se desperdiciaron ese día”, señaló María, que estimó que gastaron unos US$10.000 de más, que no recuperarán.
De todos modos, la mujer dijo que entendía la situación de las personas que no fueron al festejo. “No importa si tenían o no papeles”, dijo, ya que reconoció que incluso si el ICE detenía a alguien que tenía su estatus en regla y luego lo liberaban, igual pasaba un mal momento. “La experiencia, el temor, nadie se lo quita”, concluyó.