Lo último Escuchar artículo

Impuesto a las ganancias: qué significan los cambios anunciados por ARCA y desde cuándo regirán

El Gobierno anunció hoy la creación de un régimen simplificado del impuesto a las ganancias, que implicará una reducción de la cantidad de datos a informar, por parte de los inscriptos en el t...

Impuesto a las ganancias: qué significan los cambios anunciados por ARCA y desde cuándo regirán

El Gobierno anunció hoy la creación de un régimen simplificado del impuesto a las ganancias, que implicará una reducción de la cantidad de datos a informar, por parte de los inscriptos en el t...

El Gobierno anunció hoy la creación de un régimen simplificado del impuesto a las ganancias, que implicará una reducción de la cantidad de datos a informar, por parte de los inscriptos en el tributo, a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, exAFIP), y el hecho de que el organismo de recaudación determinará cuál es el monto a tributar, más allá de que el contribuyente pueda aceptarlo y pagarlo, o rectificarlo e ingresar el importe que considere correcto.

El nuevo sistema será optativo y regirá a partir de la presentación correspondiente a la carga fiscal por los ingresos del año actual, 2025, que deberá hacerse, en principio, en mayo de 2026. Se trata de una gestión que deben realizar cada año quienes están inscriptos en el impuesto, tengan o no que pagar en un determinado ejercicio fiscal.

No afecta a los asalariados que tienen descuentos por Ganancias de sus remuneraciones, siempre que no estén al mismo tiempo inscriptos en el tributo, por ejemplo, por ser autónomos además de tener un empleo bajo relación de dependencia. Tampoco hay modificaciones, en el caso de los autónomos, referidos al sistema de anticipos.

Próximos vencimientos, sin cambios

En las próximas semanas llegarán los vencimientos para la presentación de la declaración jurada por los ingresos de 2024. Para ese trámite no habrá todavía ningún cambio, por lo cual en la presentación deberán consignarse los datos que se venían pidiendo en los años previos. Si la terminación del CUIT es 0, 1, 2 o 3, la fecha límite para la presentación será el 11 de junio; si el número finaliza en 3, 4 o 6, el vencimiento llegará el 12 de junio, en tanto que habrá tiempo hasta el 13 de junio para la presentación de la declaración en el caso de quienes tengan CUIT terminado en 7, 8 o 9. Para el pago del saldo resultante de esas declaraciones las fechas topes serán, en cada caso, el 12 de junio, el 13 de junio y el 17 de junio.

Para la presentación a realizar a partir de 2026 (en ese caso, por lo facturado durante 2025), quienes hayan adherido al nuevo régimen simplificado, tendrán que ingresar con su clave fiscal en la página web de ARCA y buscar el servicio interactivo correspondiente al impuesto, en el que el organismo informará qué monto a pagar determinó en el caso en particular, sobre la base de los datos de facturación y de los gastos deducibles que se hayan informado. La adhesión al sistema simplificado podrá hacerse desde el 1° de junio de este año.

Menos controles contra la evasión

Al ver el saldo a abonar y según explicaron a LA NACION en ARCA, el contribuyente podrá aceptarlo o no. En el segundo caso se tendrá que subir la información que se considere necesaria y pagar el monto que se crea correcto. Respecto de qué ocurrirá si llega después un reclamo del organismo, tras elegirse esta segunda alternativa, las fuentes oficiales indicaron que tal cosa (es decir, la ratificación de ARCA de su propio número) será algo posible, pero que el cálculo siempre se basará en la facturación y los gastos deducibles, “y no en consumos personales”.

Esta última aclaración está en línea con un punto en particular de lo anunciado esta mañana por el director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo, en la conferencia de prensa de la cual participó junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Y es que ARCA ya no requerirá información sobre consumos personales, ni observará las posibles variaciones del patrimonio, tal como se hace hasta ahora con el fin de intentar detectar si la persona declaró todos sus ingresos o si ocultó parte de ellos.

El objetivo de que haya información sobre consumos o cambios patrimoniales es que sea usada como un insumo para el control contra la subdeclaración de ingresos y la evasión fiscal. Es decir, la nueva medida referida a Ganancias implica, junto con otras que van en igual sentido, que haya menos controles. Alguien podría tener consumos que no se condigan con los ingresos declarados, y eso no sería observado por el Estado en su rol de recaudador de impuestos.

“Hoy hay cerca 40% de evasión de IVA y el 50% de la economía está en negro La cantidad de información que se manda a ARCA es infinita; buscamos incentivos para que salgan de la informalidad”, explicaron voceros del organismo, para justificar la decisión. Una apuesta del Gobierno es que haya monotributistas que pasen al régimen impositivo general, incentivados por los cambios.

Consultado por este medio, José Simonella, presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (que nuclea a las entidades de contadores de las diferentes jurisdicciones del país), señaló que “toda simplificación conceptualmente es bienvenida, y habrá que esperar y ver cómo funciona y qué normativa la sustenta”.

A la vez, agregó: “Es prudente esperar las reglamentaciones pertinentes para poder opinar con más elementos que solo con el anuncio. Conviene destacar que el asesoramiento del contador matriculado siempre es necesario para tener la tranquilidad de que ese método simplificado arrojará el cálculo que corresponda porque, de lo contrario, se podrá requerir la adecuación”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/impuesto-a-las-ganancias-que-significan-los-cambios-anunciados-por-arca-y-desde-cuando-regiran-nid22052025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba