Incluí esta hierba en el mate para erradicar el estrés y mejorar la concentración
El mate es una infusión adoptada no solo en la Argentina, sino también en Chile, Uruguay, Paraguay y parte de Brasil. Es un compañero infaltable a cualquier hora del día y, además, posee propi...
El mate es una infusión adoptada no solo en la Argentina, sino también en Chile, Uruguay, Paraguay y parte de Brasil. Es un compañero infaltable a cualquier hora del día y, además, posee propiedades que pueden influir de forma positiva en el organismo. Para muchas personas, representa tanto un desayuno como una merienda y cumple la función de mantener despierto a quien lo toma, ya que contiene cafeína.
Sin embargo, en algunos casos su efecto puede no ser suficiente. Por eso, existe una hierba que, al mezclarse con la yerba mate, contribuye a reducir el cansancio y mejora la concentración.
Su impacto en el organismo fue estudiado a lo largo de los años con el objetivo de comprobar si tiene efectos positivos o negativos en las funciones cotidianas del cuerpo. Gracias a diversas investigaciones, se determinó que es más saludable que consumir una taza de café o té, ya que proporciona la cafeína de manera gradual, lo que evita un impacto brusco en el sistema nervioso, según se indicó en un artículo de National Geographic.
No obstante, debido a la gran variedad de marcas y sus distintos procesos de secado, algunas yerbas pueden tener un efecto más leve que otras. Por eso, en el consumo popular de esta bebida tradicional, muchas veces se agrega una hierba capaz de potenciar los beneficios del mate.
La hierba que potencia al mate y mejora la concentraciónSe trata de la menta, una planta de sabor refrescante con propiedades digestivas, cada vez más asociada al control de la presión arterial y la reducción del estrés.
El compuesto clave de la menta es el mentol, que tiene un efecto relajante sobre los músculos y los vasos sanguíneos. Esto puede ayudar a aliviar dolores de cabeza y otras molestias causadas por el cansancio o el estrés. Incluso, el solo hecho de oler esta planta beneficia al sistema nervioso, ya que su aroma agradable y poco invasivo relaja los sentidos.
En combinación con la yerba mate, la menta no solo colabora con el buen funcionamiento del sistema digestivo, sino que también ayuda a mantener el cerebro en estado de alerta. Según el sitio de medicina MD Bio Wellness, la menta combate la ansiedad y favorece un mejor descanso. Por ello, se sugiere consumir esta infusión por la tarde, para que el cuerpo comience a relajarse hacia la hora del sueño.
Otro de los beneficios del mentol es que mejora el rendimiento mental y físico. Su aroma intenso aumenta la lucidez, la velocidad del pensamiento y la memoria. Aporta claridad y concentración.
Los beneficios de la mentaAl inhalar el aroma a menta mientras se toma mate, se activan en el cerebro distintas regiones asociadas a la concentración, la vigilia y la memoria. Además, contribuiría a disminuir los niveles de tensión y la sensación de sofocamiento.
Un estudio realizado en 2003 con estudiantes de medicina del Instituto de Ciencias Médicas y Centro de Investigación NKP confirmó que el consumo de menta en un entorno estresante mostró un aumento en la capacidad de atención de los participantes, así como una mejora en la Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos-R (WAIS-R), tanto en situaciones de estrés como en contextos normales.
En investigaciones más recientes también se encontró que la menta mejora el funcionamiento cognitivo, ya que no solo estimula los sentidos, sino que los activa e incrementa el rendimiento en tareas que requieren atención sostenida.
Por todo esto, el mate con menta es una combinación ideal para situaciones de estrés o alta demanda mental, como el estudio o el trabajo. Y como siempre, ante cualquier duda, es recomendable consultar con un profesional de la salud para conocer los efectos de la menta en tu organismo.