Lo último Escuchar artículo

“Indian Princess”: así luce la rara moneda de tres dólares que puede valer US$450.000

En la ...

“Indian Princess”: así luce la rara moneda de tres dólares que puede valer US$450.000

En la ...

En la numismática estadounidense, ciertas monedas logran destacarse no solo por su antigüedad, sino también por las particularidades que rodean su fabricación y circulación. Tal es el caso de la pieza de tres dólares conocida como “Indian Princess”, emitida por la Casa de la Moneda de San Francisco en 1860, cuya baja disponibilidad y características técnicas la han transformado en un objeto de gran interés entre los coleccionistas.

La moneda de tres dólares: una emisión singular en la historia de EE. UU.

La emisión de estas monedas surgió como parte de una serie acuñada entre los años 1854 y 1889. Sin embargo, la edición de 1860-S presenta detalles únicos que la diferencian de otras versiones. Esta pieza fue diseñada por James Barton Longacre, contiene un 90% de oro y un 10% de cobre, y posee un diámetro de 20,5 mm, con un peso aproximado de 5,02 gramos.

A pesar de que se reportó una producción oficial de 7000 unidades, documentos y análisis posteriores indican que una porción significativa, específicamente, 2592 ejemplares, fue retirada antes de su circulación y posteriormente fundida. Esto deja un remanente estimado de 4408 piezas, lo que refuerza su condición de rareza.

El bajo número de monedas emitidas no es el único factor que contribuye a su escasez. Muchas de las piezas fueron puestas en circulación en un contexto donde el coleccionismo no estaba tan extendido como en la actualidad. Como resultado, pocas unidades fueron conservadas en condiciones óptimas.

Adicionalmente, informes técnicos de la época revelan que ciertas piezas presentaban un peso inferior al estándar. De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), estas unidades fueron detectadas por el entonces director de la Casa de la Moneda durante una inspección en 1869 y se presume que habían sido sometidas a un proceso de extracción de material, lo que llevó a su eliminación.

El proceso de exudación, mediante el cual se removían pequeñas cantidades de oro para obtener beneficios indebidos, afectó la integridad de algunos ejemplares. La detección de estos casos contribuyó a la decisión de fundirlas, lo que limitó aún más el número de piezas existentes en condiciones aceptables para el mercado de coleccionistas.

Cómo identificar una Indian Princess de 1860-S

La serie Indian Princess presenta varias características que la hace única. Para identificar si se tiene un ejemplar auténtico se debe observar:

Año: 1860Ceca: la Casa de la Moneda de San Francisco (“S”)Diseñador: James Barton LongacreDiámetro: 20,50 milímetrosPeso: 5,02 gramosAcuñación: 7000, y se estima 4408 unidades sobrevivientesMetal: 90% oro, 10% cobreAnverso: presenta la figura de una mujer nativa americana con un tocado de plumas, representando simbólicamente la figura de la Libertad. La inscripción “UNITED STATES OF AMERICA” bordea la imagen. Reverso: puede leerse la denominación “3 DOLLARS” junto a la fecha de emisión, enmarcados por una corona vegetal atada con un lazo. La marca de ceca “S” aparece en el perímetro inferior.

Debido a la poca cantidad de ejemplares preservados en estado sin circular, los coleccionistas deben recurrir a expertos para verificar la autenticidad y el estado de conservación de estas monedas. Las piezas que han sido calificadas como AU (About Uncirculated) o MS (Mint State) son extremadamente difíciles de hallar.

Valor estimado de la moneda de 1860 en el mercado de coleccionistas

El precio de esta edición especial de tres dólares varía de forma significativa según su estado de conservación. El sistema de calificación más utilizado en el ámbito numismático es la escala Sheldon, que clasifica las monedas del 1 al 70, donde los valores más altos indican una mejor preservación.

Ejemplares que alcanzan un grado de conservación MS64 o superior se ubican en el rango más alto de cotización. Por ejemplo, una pieza 1860-S con esa calificación ha llegado a venderse en una subasta de Heritage Auctions por la cifra de US$360 mil. En ciertos casos, se estima que podrían alcanzar los US$450 mil, según la guía de precios de PCGS.

Estas cifras no solo reflejan el valor del metal precioso contenido, sino también la importancia histórica y la rareza de la pieza. A medida que pasa el tiempo y la oferta disponible se reduce aún más, el valor proyectado para futuras transacciones podría continuar en aumento.

A pesar de tratarse de una moneda que en su momento tuvo una circulación limitada, hoy representa un activo de alto valor para inversores y coleccionistas. La historia detrás de su fabricación, sumada a los procesos técnicos que determinaron su calidad, hace que cada ejemplar represente una pieza única.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/indian-princess-asi-luce-la-rara-moneda-de-tres-dolares-que-puede-valer-us450000-nid26072025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba