Javier Timerman explicó que la baja de las compras en supermercados se da por que la gente “ya no necesita acumular”
El economista Javier Timerman estuvo en los estudios de LN+, donde analizó la conducta y el comportamiento de los argentinos respecto al consumo. “Venimos de un entorno inflacionario, donde la c...
El economista Javier Timerman estuvo en los estudios de LN+, donde analizó la conducta y el comportamiento de los argentinos respecto al consumo. “Venimos de un entorno inflacionario, donde la costumbre de la gente era ir a comprar los productos que podía almacenar rápido para poder preservar el valor del dinero. Ahora, en cambio, hay un proceso inverso en el sentido de que la gente cree que hay cierta estabilidad”.
Javier Timerman, economistaCaída en la compra en los supermercadosSegún datos del INDEC, en el último año entre los ítems cuyo consumo más descendieron figuran las bebidas con alcohol con una disminución del 18%, las marcas propias de supermercado con un 11% y las bebidas sin alcohol en un 9%.
Para Timerman, esto refleja, paradójicamente, una muestra de confianza hacia el rumbo que viene tomando el Gobierno. En palabras del socio del Grupo Financiero Adcap, “la gente ya no necesita acumular un montón de productos, por ejemplo alimenticios, que saben que no van a aumentar de forma desproporcionada o impredecible”.
En los estudios de LN+, el especialista manifestó que esta baja también se debe a la estabilidad del dólar. “Se trata de un factor indispensable para generar credibilidad”, aseguró. Consultado sobre las últimas medidas del Gobierno, Timerman dijo: “Este tipo de modelo económico se entiende de arriba para abajo. De los pudientes derramando para abajo, y a eso hay que darle tiempo”.
Escrituras y patentamiento de autos en alza“El aumento en el consumo de los llamados productos durables -autos, motos, departamentos-, demuestra la importancia que tiene el acceso al crédito en generar esos aumentos”, subrayó Timerman.
En la comparativa con el 2024, las escrituras aumentaron un 93%, el patentamiento de autos 83% y la compra de electrodomésticos un 51%. Para reforzar la idea, el economista compartió una ecuación: “Crédito más estabilidad hace que aumente el consumo de bienes durables. La gente se anima a endeudarse, a pedir préstamos”.
Otro de los tópicos tratados por Timerman en LN+, fue la seguridad jurídica. “Una Justicia que dice ‘con estos sí, con estos no’, atenta muchísimo contra la economía. El inversor siempre está pensando en qué puede salir mal. Lo que puede salir bien ya lo sabe, porque hizo un plan estratégico. Cuando piensa en qué puede salir mal, tiene que contar con el resguardo de la Justicia”, analizó y agregó: “La estrategia impulsada por el Gobierno de no tolerar cortes de calles o huelgas, es parte de lo mismo: generar un orden que genere confianza. Que la gente piense ‘algo bueno está pasando’”
Por último, se manifestó contrario a los planteamientos maniqueístas. “Argentina no será un polo atractivo de inversiones de un día para el otro. Por eso es también injusto pedirle al Gobierno que genere eso cuando la realidad es que tenemos una historia muy pesada. Yo siempre les digo a los inversores: charlen también con los opositores para tratar de entender qué piensan, qué harían. Eso ayudaría mucho a la estabilidad. Nada es blanco o negro”, concluyó.