Kicillof se opone al decreto de Milei y le da asueto a los trabajadores estatales de la Provincia
En línea con los gremios que se manifestaron en contra la ...
En línea con los gremios que se manifestaron en contra la nueva medida, el gobierno de la provincia de Buenos Aires se opone el decreto firmado por Javier Milei que elimina el asueto por el Día del Empleado Público que se celebra este viernes 27 de junio. En ese contexto, el distrito de Axel Kicillof decidió dar lugar al día no laborable a los trabajadores estatales provinciales.
A través de un comunicado, la Subsecretaría de Gestión y Empleo Público bonaerense hizo hincapié en la Ley Provincial 14.600 que establece el asueto para el Día del Empleado Público (aplicable a los estatales de la provincia de Buenos Aires).
“Se informa que conforme el día viernes 27 de junio de 2025 es asueto para los y las trabajadores/as de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires, en conmemoración del ‘Día del Trabajador del Estado’, fecha en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio 151 reconociendo el derecho a la negociación colectiva en la administración pública”, dice el breve escrito firmado por la subsecretaria Paula Verónica Ferraris.
El aviso llega en desafío al Decreto 430/2025, que elimina el asueto administrativo para los trabajadores estatales nacionales de este viernes. La medida deroga el artículo 2° de la Ley 26.876, por lo que obliga a los trabajadores estatales nacionales a ejercer sus trabajos con normalidad el viernes pese a que el día no será considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales.
Antes, en su conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni argumentó en su anuncio: “El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece”.
Tras hacer hincapié en que “ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país”, el también legislador porteño electo reforzó: “Esta medida fue en consonancia con la concepción del Estado de este gobierno. La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado”.
Reacción de ATELa Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Rodolfo Aguiar, fue el primer gremio que se manifestó en contra del decreto oficializado este jueves en el Boletín Oficial al considerarlo ilegítimo ya que es el Congreso el que debe derogar una norma aprobada por el Poder Legislativo (en este caso la ley data del 2013). Además, llamó a no respetar la medida.
Primero, tras la conferencia de prensa de Adorni, Aguiar tildó la medida como un “acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático”.
EN LA ARGENTINA NO EXISTEN LOS EMPERADORES, MILEI!!
El único que goza de privilegios del Estado sos vos @madorni, cara dura. Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios. Ustedes no lo pueden entender, no tienen un día… pic.twitter.com/o79bhiqSm6
Por otro lado, esta mañana amenazó con un paro para este viernes. “Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día”, publicó el sindicalista en su cuenta de X.
“Sólo en su odio se explica que el resto de las actividades laborales tengan su día y el mismo sea no laborable. Celebrar nuestro día es un derecho que el Congreso estableció mediante una ley y sólo el Congreso puede derogar”, insistió.
AHORA!!
EL DECRETO DEL GOBIERNO ES TRUCHO Y NO LO VAMOS A CUMPLIR!!
ATE LLAMA A TOMARSE EL DÍA DEL TRABAJADOR ESTATAL MAÑANA VIERNES!!
Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los… pic.twitter.com/zc6UP7trcA
Y cerró: “No descartamos llevar adelante una medida de acción directa, como un paro, a comunicar en las próximas horas”.