Las criptomonedas llegan al colectivo: ahora se puede pagar con pesos, dólar cripto o bitcoin
Desde esta semana, los usuarios del sistema de transporte público en más de 200 líneas de colectivo del país pueden abonar sus viajes con criptomonedas. La billetera digital Lemon, en alianza c...
Desde esta semana, los usuarios del sistema de transporte público en más de 200 líneas de colectivo del país pueden abonar sus viajes con criptomonedas. La billetera digital Lemon, en alianza con VISA, anunció que su tarjeta física Lemon Card permite pagar el boleto con pesos argentinos, dólar cripto o directamente con bitcoin. A cambio, los usuarios acceden a un sistema de doble reintegro que busca incentivar la adopción de esta nueva tecnología.
El mecanismo es simple y no requiere cambios estructurales en el transporte. Basta con tener la tarjeta física de Lemon y acercarla al lector contactless del colectivo para que el sistema valide el pago. Al hacerlo, se activa un esquema de beneficios: un 35% de reintegro en pesos —promoción temporal vigente hasta el 6 de agosto y con un tope mensual de $5000— y, además, hasta un 2% de devolución en bitcoin, el beneficio estándar que Lemon ya ofrecía a quienes usan criptomonedas para pagar.
La iniciativa representa un paso más en la integración entre finanzas tradicionales y criptoactivos en la vida cotidiana. Según datos de la empresa, ya se emitieron más de un millón de tarjetas Lemon VISA en el país, y se procesan en promedio 40 transacciones por minuto. La posibilidad de pagar el transporte público con bitcoin puede parecer un gesto simbólico, pero marca una nueva etapa en la adopción masiva de las criptomonedas, especialmente en un contexto donde los argentinos buscan proteger sus ahorros frente a la inflación y la volatilidad del peso.
Además del sistema de reintegro, Lemon también ofrece rendimientos diarios sobre los fondos almacenados en su plataforma. Los pesos argentinos generados a través del Fondo Fima Galicia rinden actualmente un 27% anual, mientras que el dólar cripto ofrece un 10% mediante el servicio Lemon Earn. Ambos instrumentos permiten acceder a acreditaciones diarias y disponibilidad 24/7 de los fondos.
Los pagos del bondi, ya digitalizadosDesde abril, los usuarios del transporte público de pasajeros cuentan con la posibilidad de pagar su viaje con tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless (Visa y Mastercard) emitidas por todos los bancos, y a través de billeteras electrónicas o relojes inteligentes, según informó la Secretaría de Transporte. De esta manera se amplían las opciones de pago para los pasajeros que deseen abonar el viaje con otro método adicional, a la ya utilizada tarjeta SUBE.
Un informe del Banco Nación detalló que ya son aproximadamente más de 100.000 los viajes diarios que se pagan con tarjetas y código QR en todo el país, y que la proyección indica que la utilización de estos métodos de pago seguirá en expansión en el próximo trimestre. La información de la entidad bancaria fue reunida a través de la billetera virtual BNA+, por la cual se pueden realizar este tipo de pagos en el transporte público.
El mismo informe del BN, habla de un avance “total” de esta opción de pago en grandes centro urbanos como la ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, San Luis y San Miguel de Tucumán. En tanto, constataron que se vio un gran incremento de sus disponibilidad también en provincias como Neuquén capital, Jujuy y Santa Fe (con Rosario ya al 100%). Sin embargo, reconocieron que el crecimiento aún es parcial en la provincia de Buenos Aires (aproximadamente 10%), donde se proyecta “completar la cobertura a lo largo del año, dada la magnitud y diversidad del parque de equipos”.