Los cambios que implementaría Cuba para captar remesas: ¿qué pasará con el dólar a partir de agosto?
El gobierno de Cuba planea profundizar la recepción de divisas y ampliar los pagos en dólares como parte de una ...
El gobierno de Cuba planea profundizar la recepción de divisas y ampliar los pagos en dólares como parte de una estrategia económica de emergencia. La medida incluye gratificaciones en moneda extranjera, incentivos a las remesas y beneficios para inversiones del exterior.
Cuba autoriza pagos en dólares a ciertos trabajadoresSegún El Nuevo Herald, el gobierno cubano habilitó los pagos en divisas para productores clave de la isla ante una instancia que considera de “economía de guerra”. Según el primer ministro Manuel Marrero, la decisión apunta a fortalecer sectores que exportan bienes o sustituyen importaciones.
“Podrán aprovisionarse mejor gracias al pago en dólares”, señaló el primer ministro ante el parlamento el pasado 16 de julio. La medida se aplicará a “los que producen bienes exportables y a los productores agropecuarios que sustituyen importaciones”.
También se autorizaron gratificaciones en divisas en el sector laboral. Sin embargo, la decisión aún no incluye precisiones sobre a qué rubros se aplicará ni cuál será el mecanismo de pago.
En este contexto, Marrero anticipó que las resoluciones definitivas se conocerán en el segundo semestre del año. Serán emitidas por el Ministerio de Economía y el Banco Central de Cuba.
Incentivos de Cuba para captar remesas del exteriorCuba busca ampliar el ingreso de remesas con nuevas modalidades de recepción. El ministro Marrero explicó que se aplicará una nueva tasa de cambio para estos envíos. Las autoridades destacaron que el sistema bancario ofrecerá más opciones al receptor.
Sin embargo, aún no se anunciaron los detalles ni los canales operativos. Por lo pronto, La Habana cerró un acuerdo con Moscú para canalizar remesas mediante un banco ruso. La sucursal fue inaugurada en la capital cubana en 2024.
“La disponibilidad de divisas es la fuente fundamental para el cumplimiento del plan de la economía nacional. Se han aprobado y están en proceso de implementación medidas y acciones para dinamizar la inversión extranjera”, enfatizó Marrero.
Beneficios fiscales e incentivos a la inversión extranjera en CubaEl gobierno cubano presentó nuevas ventajas para atraer capital extranjero. La iniciativa incluye beneficios impositivos para sectores estratégicos con el objetivo de “reactivar la economía nacional”.
Por ejemplo, empresas que alquilen instalaciones turísticas podrán operar con capital 100% extranjero. Además, se simplificarán los procesos de aprobación de nuevos proyectos.
Asimismo, el gobierno quiere “simplificar, flexibilizar y dinamizar los procesos de evaluación y aprobación de proyectos y negocios”.
El plan de dolarización parcial y sus implicanciasEl primer ministro cubano ratificó una estrategia de dolarización parcial. En ese sentido, sostuvo que la medida se aplica como parte de un escenario de “economía de guerra”. Sin embargo, el gobierno planea revertir la dolarización cuando se den las condiciones internas.
Según afirmó Marrero, “la desdolarización sigue siendo un objetivo a largo plazo”. En cambio, por el momento, la medida de Cuba “es necesaria para poder recaudar divisas y destinarlas a programas sociales y otras necesidades de impacto en la población”.
Las autoridades admiten que la falta de liquidez compromete el cumplimiento del plan económico. Para eso, la dolarización parcial incluye a las siguientes operaciones en moneda extranjera:
PagosGratificacionesRemesasSu objetivo es captar más dólares circulantes para evitar el colapso fiscal. El futuro del dólar en Cuba dependerá de la eficacia de estas medidas. A partir de agosto, se espera mayor claridad sobre los nuevos instrumentos económicos.