Mirar más allá de lo que los ojos pueden ver: la obra de Rodrigo Abd
“Las fotos de Rodrigo Abd nos conectan con algo primario y nos obligar a ver, algo que va más allá de los ojos”, escribe la curadora Jazmín Tesone. “¿Cómo se fotografía cuando se vio ta...
“Las fotos de Rodrigo Abd nos conectan con algo primario y nos obligar a ver, algo que va más allá de los ojos”, escribe la curadora Jazmín Tesone. “¿Cómo se fotografía cuando se vio tanto?”, se pregunta, también.
Se inauguró en ArtHaus (Bartolomé Mitre 434) la muestra Desvío, con obras del fotoperiodista Rodrigo Abd que, como integrante de la agencia de noticias The Associated Press (AP), cubrió buena parte de los conflictos desatados en el mundo en el último tiempo. Pero no solo eso: en la mirada de Abd hay lugar para una pregunta –dolorosa, cruel, conmovida y conmocionante– sobre el estatuto de lo humano.
Nacido en octubre de 1976, Rodrigo Abd trabajó entre 1999 y 2003 en Buenos Aires, en los periódicos La Razón y LA NACION. Luego vendría su ingreso a AP y las coberturas en Guatemala, Afganistán, Perú.
Junto con el equipo de fotógrafos de AP obtuvo el Premio Pulitzer en 2013 por su registro de la guerra civil en Siria y, luego, en 2023, por la cobertura de la guerra en Ucrania.
Entre otros, fue merecedor de los premios individuales World Press Photo, Maria Moors Cabot de Columbia University, y el premio de la Fundación GABO.
“Desvío exhibe un recorrido transversal por su archivo con un eje específico: fotos que expanden los sentidos, fotos que, lejos de confirmarnos algo, tal vez nos hacen dudar de lo que estamos viendo”, señala Tesone en el texto curatorial. Y también se pregunta: “¿Cómo mirar las imágenes de la violencia? ¿Qué hacemos con eso? ¿Qué vemos cuando ya no vemos nada?” Hasta el 3 de agosto, en Desvío, y a través de la mirada de Abd, habrá oportunidad de ensayar alguna respuesta.