No solo Andy Byron y Megan Kerrigan: uno de cada tres estadounidenses tuvo un romance con sus jefes
El empresario Andy Byron se volvió viral al ser visto en un concierto de Coldplay en compañía de Megan Kerrigan, una mujer que no era ...
El empresario Andy Byron se volvió viral al ser visto en un concierto de Coldplay en compañía de Megan Kerrigan, una mujer que no era su esposa y, además, era su empleada. Según una encuesta reciente, esta situación no es inusual en EE.UU. Además de revelar la naturaleza de las relaciones románticas que inician en el trabajo, la investigación descubrió que uno de cada tres empleados tiene o tuvo un romance con su jefe.
Un tercio de los empleados en EE.UU. tuvo un romance con su jefe, según un estudioZety, una empresa dedicada a la creación de currículums, realizó un estudio en 2025 sobre los romances que comienzan en el lugar de trabajo.
La investigación encuestó a 1095 empleados en EE.UU. sobre las relaciones románticas (actuales y pasadas) que tienen o tuvieron con alguien que conocieron en el trabajo.
De acuerdo con la encuesta, ocho de cada 10 estadounidenses tuvieron una relación romántica o sexual con alguien de su trabajo.
Entre ellos, el 33% de los encuestados mantuvo una relación romántica con alguien que ocupaba una posición inferior en la jerarquía de la empresa. Esto quiere decir que un tercio de los empleados en el país salió alguna vez con sus jefes.
En las relaciones entre empleados y superiores, el 30% fueron a largo plazo y el 15% fueron encuentros de una sola noche.
Las implicaciones de una relación entre personas que ocupan distintas posiciones de poder desencadenó opiniones y testimonios diversos entre los encuestados por Zety.
Por ejemplo, el 91% de los participantes confesó haber coqueteado para conseguir favores o avanzar su carrera profesional. El 69% de ellos admitió que recibió beneficios y un trato especial como consecuencia de su relación en el trabajo.
Tener un romance en el trabajo también afecta la percepción de los compañeros y el trato entre ellos. El 55% de los participantes recibieron la desaprobación de sus pares y supervisores por su elección de pareja.
Estas críticas también dependieron del tipo de relación. Mientras que el 54% de los encuestados aprobó las relaciones entre jefes y subordinados, solo un 18% estuvo a favor de los encuentros de una sola noche.
Cómo suelen ser los romances en el trabajo, según la encuestaAdemás de mostrar lo comunes que son las relaciones románticas entre jefes y empleados, la encuesta de Zety reveló otras características de las relaciones que inician en el trabajo.
Poco más de la mitad de los encuestados (57%) aseguró que preferirían perder su trabajo antes que terminar su relación, mientras que el 88% han sido víctimas o testigos de los problemas desencadenados por mezclar el empleo con el romance.
Otra revelación fue que el 33% de los trabajadores confesó haber engañado a su pareja con alguien del trabajo al menos una vez.
De acuerdo con el estudio, el 86% de las personas coinciden en que el trabajo remoto y las herramientas tecnológicas han facilitado el surgimiento de romances en el trabajo.
Por ejemplo, el 62% de los encuestados admitió haber coqueteado con un compañero en una plataforma exclusiva de su empleo, como Teams o Slack.
Un 51% de las personas han percibido tensión romántica con otro empleado durante una junta, mientras que el 42% de los trabajadores han visto a sus compañeros coquetear durante una videollamada.
También contrastó que, aunque ocho de cada 10 personas han tenido un romance en el trabajo, el 91% de los participantes estuvo de acuerdo en que las empresas deberían prohibir las relaciones entre empleados.
Por qué es común que la gente busque el amor en el trabajoVanessa Bohns, profesora de la Universidad Cornell en EE.UU., explicó a la BBC que no es extraño que las personas busquen amor o vínculos en el trabajo, sobre todo al considerar que la gente pasa cada vez más tiempo en los sitios donde labora.
Annie Gordon, profesora asistente en la Universidad de Michigan, agregó que la intimidad y familiaridad son dos elementos claves para que se desarrolle atracción entre dos personas en cualquier lugar.
De acuerdo con Gordon, entre más se vean dos personas, más dispuestas estarán para gustarse. Y entre más interacciones se presenten, más aumenta la velocidad con la que se construye la atracción.