PUAM y PNC: cuánto se cobra en junio 2025 tras el aumento de la Anses
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció los montos actualizados para junio de 2025 correspondientes a la ...
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció los montos actualizados para junio de 2025 correspondientes a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas (PNC).
Este ajuste, que incluye un aumento del 2,78% y un bono extraordinario de $70.000, busca mitigar el impacto de la inflación en los ingresos de los beneficiarios.
El incremento del 2,78% aplicado por ANSES se fundamenta en el último Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró una suba del 2,8% en abril. Desde la administración explicaron que, para calcular con precisión los ajustes en las prestaciones, se utilizan los porcentajes de incremento con dos decimales.
Este reajuste impacta directamente en el haber mínimo previsional, las prestaciones contributivas previsionales a cargo de ANSES, la PUAM y las PNC por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más, y otras pensiones graciables.
¿Cuánto cobran en junio 2025 los jubilados con el aumento y el bono?A partir de junio de 2025, los beneficiarios de PUAM y PNC percibirán los siguientes montos, incluyendo el bono de $70.000:
Jubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez, personas con VIH y/o Hepatitis B y/o C: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75Pensiones no contributivas (PNC) para madres de siete o más hijos: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Es fundamental destacar que el bono extraordinario de $70.000 pesos, que reciben los jubilados y pensionados, se acredita de forma automática junto con los haberes mensuales.
Este beneficio adicional se ha mantenido constante en los últimos meses y se destina principalmente a aquellos que reciben el haber mínimo o son titulares de PNC y PUAM. En los casos en que los haberes superen el mínimo establecido, el bono se ajusta proporcionalmente hasta alcanzar un tope de $374.723,94 en junio.
¿Cómo iniciar el trámite jubilatorio en ANSES?Con el fin de realizar trámites jubilatorio, Anses ofrece un procedimiento online para facilitar el inicio del trámite:
Acceso a Mi ANSES: Ingresar al sitio web oficial de ANSES y acceder a la plataforma “Mi ANSES” utilizando el CUIL y la clave de la seguridad social. Si no se posee clave, se puede crear fácilmente siguiendo los pasos indicados en la página.Verificación de Aportes: Dentro de “Mi ANSES”, dirigirse a la sección “Trabajo > Consultar Historia Laboral” para verificar que todos los aportes estén correctamente registrados en la plataforma. Documentación en caso de faltantes: Si se detectan faltantes de aportes, es necesario presentar la documentación correspondiente al período trabajado, como comprobantes de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o una Declaración Jurada.Formulario 6.18: En todos los casos, se debe completar el formulario 6.18, que corresponde a la solicitud de prestaciones previsionales.Solicitud de Turno: Solicitar un turno en una oficina de ANSES para presentar la documentación y finalizar el trámite. Es imprescindible llevar el DNI físico el día del turno.