Qué es un síncope vasovagal, lo que le sucedió a Pablo Alarcón
El actor Pablo Alarcón, de 78 años, ...
El actor Pablo Alarcón, de 78 años, sufrió una descompensación mientras manejaba por el barrio de Colegiales y protagonizó un accidente de tránsito tras perder el control de su vehículo, que colisionó contra otros dos autos estacionados sobre la avenida Córdoba. Según confirmó Carlos Damin, director del Hospital Fernández, el intérprete fue diagnosticado con un síncope vasovagal y se encuentra internado en ese centro de salud, donde permanece fuera de peligro.
¿Qué es un síncope vasovagal?Según la Clínica Universidad de Navarra el síncope vasovagal también se conoce como “desmayo neurocardiogénico o síncope del reflejo del seno carotídeo” y es un tipo común de pérdida de conciencia. El término “vasovagal” se refiere a la relación entre el nervio vago y los vasos sanguíneos.
“El nervio vago ayuda a regular la frecuencia cardíaca y los vasos sanguíneos, y una sobre estimulación de este puede conducir a una disminución de la frecuencia cardíaca (bradicardia) y una disminución de la presión arterial (hipotensión), lo que puede resultar en un síncope”, aclaró el centro de estudios.
El síncope vasovagal se puede desencadenar por estímulos específicos como “el miedo, el estrés emocional, el dolor, la visión de sangre, el hambre, la deshidratación, el estar de pie durante un tiempo prolongado o el cambio repentino de postura de acostado o sentado a de pie”, explicaron los especialistas. Este tipo de afección es más común en personas jóvenes y puede afectar tanto a hombres como a mujeres.
Antes del desmayo, una persona puede experimentar varios síntomas premonitorios como mareos, sudoración, palidez, náuseas, visión borrosa, calor, debilidad y palpitaciones. “Estos síntomas pueden ser seguidos por una pérdida rápida de conciencia, durante la cual la persona puede caerse al suelo o desplomarse si está de pie”. Esta situación fue la que sufrió Pablo Alarcón y que produjo que choque con otros dos autos mientras conducía.
Los médicos aclararon que reponerse a estos ataques no es difícil, por eso el actor se encuentra fuera de peligro. “Afortunadamente, la recuperación de un síncope vasovagal es generalmente rápida y completa, y el individuo puede sentirse bien de nuevo en cuestión de minutos”, aseguraron en el sitio web de la universidad española.
Para tratar estos desmayos, las personas pueden prevenir entrar en contacto con los factores que los producen. “El tratamiento del síncope vasovagal se centra en evitar los desencadenantes conocidos y en tomar medidas para prevenir los episodios de síncope. Estas medidas pueden incluir mantenerse bien hidratado, cambiar de posición lentamente, especialmente al pasar de estar acostado o sentado a estar de pie, y utilizar técnicas de contrapresión, como cruzar las piernas o apretar los músculos abdominales cuando se sienten los síntomas premonitorios de un desmayo”, aseguraron desde la Clínica Universidad de Navarra.
“El síncope vasovagal es una condición que se puede manejar eficazmente con la identificación y la evitación de los desencadenantes, y con la implementación de medidas preventivas. La educación del paciente es fundamental para ayudar a los individuos a entender su condición y a manejarla eficazmente. Aunque puede ser una experiencia aterradora, es importante recordar que el síncope vasovagal es generalmente una condición benigna que no indica una enfermedad cardíaca o neurológica grave. Con el manejo adecuado, los individuos pueden continuar llevando vidas activas y saludables”, concluyeron.