Rebelión en Florida: otra senadora de origen latino cuestiona a Trump por las políticas contra los migrantes
La tensión en Florida alcanzó un nuevo pico tras las declaraciones de Ileana Garcia, senadora por ese estado ante el Congreso nacional, quien, a pesar de ser republicana, cuestionó las medidas d...
La tensión en Florida alcanzó un nuevo pico tras las declaraciones de Ileana Garcia, senadora por ese estado ante el Congreso nacional, quien, a pesar de ser republicana, cuestionó las medidas de Donald Trump. “Esto no es lo que votamos. Es inaceptable e inhumano”, sostuvo. De esa manera, se sumó al reclamo de María Elvira Salazar, representante floridense.
Ileana Garcia y María Elvira Salazar: las críticas de las republicanas a TrumpIleana Garcia y María Elvira Salazar comparten raíces cubanas, una trayectoria política conservadora y la representación de distritos clave del sur de Florida. También están vinculadas ahora por una postura crítica frente al enfoque de Donald Trump respecto de la migración en su segundo mandato. Ambas señalaron con firmeza que las recientes acciones del gobierno estadounidense traicionaron principios básicos de justicia y debido proceso.
Garcia, cofundadora del grupo “Latinas for Trump” y firme aliada del mandatario desde 2016, publicó un extenso mensaje en la red social X en el que expresó su decepción ante las detenciones de migrantes en tribunales.
“Esto no es por lo que votamos”, lamentó. En esa misma línea, la legisladora reconoció que existe la necesidad de expulsar a personas con antecedentes penales y que residen de manera ilegal en EE.UU., pero denunció que Trump lleva a cabo “medidas arbitrarias para perseguir personas que cumplen con sus audiencias migratorias”.
La senadora describió estas acciones como motivadas por “un deseo milleriano de cumplir con una meta de deportación inventada”, en referencia directa a Stephen Miller, asesor clave en temas migratorios de Trump. “Esto socava el sentido de equidad y justicia que los estadounidenses valoran”, escribió Garcia, quien representa en el Senado estatal al mismo distrito que Salazar a nivel federal.
Por su parte, la congresista María Elvira Salazar, representante del Distrito 27, publicó su propio comunicado en donde criticó duramente las detenciones de personas con I-220A y casos de asilo pendientes, así como el fin del programa CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela), el cual había permitido la entrada legal y temporal de miles de migrantes vulnerables.
Las críticas republicanas a las políticas migratorias de Donald TrumpLas críticas de Salazar y Garcia giraron en torno a decisiones puntuales de la Casa Blanca que, según sus palabras, pusieron en riesgo a miles de migrantes que se encuentran dentro del proceso legal establecido.
Entre las acciones más cuestionadas, se destacaron:
Detenciones en tribunales de inmigración: autoridades federales arrestaron a personas que asistieron voluntariamente a sus audiencias, muchas de ellas con solicitudes de asilo activas y temor creíble de persecución.Cancelación del programa CHNV: la terminación abrupta de esta vía humanitaria dejó a miles de migrantes expuestos a procesos de deportación sin una alternativa viable.Falta de distinción entre casos criminales y humanitarios: ambas legisladoras enfatizaron que el enfoque actual parece ignorar la diferencia entre quienes cometieron delitos y aquellos que huyeron de regímenes totalitarios en busca de protección.Salazar fue categórica al señalar que “la gran mayoría de estas personas huyó de Cuba, Venezuela y Nicaragua, los tres regímenes más brutales de nuestro hemisferio y enemigos jurados de Estados Unidos”. Además, insistió en que quienes tienen solicitudes de asilo activas deben tener la oportunidad de completar el proceso legal correspondiente.
El pedido de las congresistas republicanas a Trump: reunión clave con Seguridad NacionalEl malestar expresado por ambas legisladoras no quedó solo en palabras. Salazar anticipó que, junto a sus colegas Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, también republicanos de origen cubano, solicitará una reunión con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para exponer la gravedad de la situación en el sur de Florida.
“Soy plenamente consciente y me siento desconsolada por la incertidumbre que ahora se apodera del Distrito 27”, manifestó Salazar. En tanto, aclaró que su compromiso no es con una figura política, sino con la comunidad que representa. “Siempre apoyaré la justicia y a nuestra comunidad”, concluyó.