Temporada de garrapatas en Colorado: cuándo inicia y qué enfermedades trae su picadura
En el estado de Colorado, ya comenzó la temporada de garrapatas. Estos parásitos suelen encontrarse en áreas de vegetación alta, senderos naturales, zonas boscosas, y campos abiertos, especialm...
En el estado de Colorado, ya comenzó la temporada de garrapatas. Estos parásitos suelen encontrarse en áreas de vegetación alta, senderos naturales, zonas boscosas, y campos abiertos, especialmente en regiones donde habitan ciervos, pequeños mamíferos o perros. Y pueden provocar enfermedades, por lo que se recomienda estar alerta.
¿Cuándo comienza la temporada de garrapatas en Colorado?La temporada de garrapatas comienza típicamente en abril y se extiende hasta finales de octubre, con un pico de actividad entre mayo y junio. Durante este periodo, las temperaturas más cálidas y la mayor humedad crean condiciones ideales para la actividad de las garrapatas.
A diferencia de regiones más húmedas del este de los Estados Unidos, en Colorado la altitud y el clima semiárido reducen el riesgo de infestaciones masivas, pero no eliminan por completo la posibilidad de exposición. Según el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado, cada año se reportan casos de enfermedades transmitidas por garrapatas, aunque en menor número que en otros estados.
Especies de garrapatas en Colorado y su distribuciónColorado alberga al menos 27 especies de garrapatas, según la Universidad de Colorado, que pertenecen a dos familias principales: las garrapatas duras (Ixodidae) y las garrapatas blandas (Argasidae). Las primeras son más conocidas por su capacidad de adherirse al huésped por periodos prolongados, mientras que las segundas tienden a alimentarse por cortos periodos y con frecuencia en ambientes cerrados como cabañas o madrigueras.
Entre las especies más comunes de garrapatas duras en Colorado se incluyen:
Dermacentor andersoni (garrapata de las Montañas Rocosas): frecuente en zonas elevadas y responsable de la transmisión de enfermedades como la fiebre maculosa.Dermacentor variabilis (garrapata americana del perro): más común en zonas suburbanas.Rhipicephalus sanguineus (garrapata marrón del perro): suele encontrarse dentro de hogares y refugios de animales.Dermacentor albipictus (garrapata de invierno): parásita de animales grandes como ciervos y alces.En cuanto a las garrapatas blandas, se destacan especies como Otobius megnini (garrapata del oído), que afecta principalmente al ganado y mascotas, y Ornithodorus hermsi, que habita en cabañas de montaña y puede transmitir fiebre recurrente.
Enfermedades transmitidas por garrapatasDe acuerdo a lo informado por la University of Colorado Health, entre las enfermedades comunes que pueden transmitir la picadura de la garrapata, se encuentran:
Fiebre por garrapatas de Colorado
Causada por el virus Coltivirus, transmitido por Dermacentor andersoni.Usual en áreas montañosas de Colorado.Síntomas: fiebre, escalofríos, fatiga, dolor muscular y de cabeza.Síntomas pueden ser bifásicos (fiebre que desaparece y regresa).No existe tratamiento específico, solo manejo sintomático.Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas (RMSF)
Causada por la bacteria Rickettsia rickettsii, transmitida por Dermacentor.Síntomas: fiebre alta, sarpullido, dolor de cabeza, náuseas y dolor abdominal.Tratamiento con antibióticos (doxiciclina) es crucial para evitar complicaciones graves.Tularemia
Causada por Francisella tularensis, transmitida por garrapatas o contacto con animales infectados.Común en los condados de Boulder, Larimer y Pueblo, Colorado.Síntomas: fiebre, úlceras en la piel, inflamación de ganglios linfáticos y fatiga intensa.Fiebre recurrente transmitida por garrapatas
Causada por Borrelia hermsii, transmitida por Ornithodorus hermsi.Infecciones frecuentes en cabañas de montaña con roedores.Síntomas: fiebre recurrente, escalofríos, dolor de cabeza y muscular.Puede ser grave si no se trata.Parálisis por garrapatas
Provocada por una toxina neurotóxica en la saliva de ciertas garrapatas.Causa debilidad muscular progresiva y parálisis en casos extremos.Reversible al retirar la garrapata.Revisión corporal es clave después de actividades al aire libre.Cómo prevenir picaduras de garrapatasLa mejor forma de prevenir enfermedades transmitidas por garrapatas es evitar las picaduras. Las siguientes medidas son altamente recomendadas por los CDC y las autoridades de salud locales:
Evitar el contacto con vegetación alta o matorrales donde se alojan garrapatas.Caminar por el centro de los senderos al hacer senderismo.Usar ropa clara, de manga larga, pantalones largos y meterlos dentro de las medias o botas.Aplicar repelentes que contengan DEET, picaridin, IR3535 o aceite de eucalipto en piel expuesta, y permetrina en la ropa.Realizar revisiones completas del cuerpo después de actividades al aire libre, es importante prestar atención especial a axilas, ingles, cuero cabelludo y detrás de las rodillas.Revisar y cepillar a las mascotas, ya que pueden transportar garrapatas al hogar.