Lo último Escuchar artículo

Cuáles son los archivos sobre Martin Luther King Jr. desclasificados por el FBI en Estados Unidos

La reciente decisión del presidente Donald Trump de ordenar la ...

Cuáles son los archivos sobre Martin Luther King Jr. desclasificados por el FBI en Estados Unidos

La reciente decisión del presidente Donald Trump de ordenar la ...

La reciente decisión del presidente Donald Trump de ordenar la desclasificación de decenas de miles de documentos relacionados con el asesinato del reverendo Martin Luther King Jr. generó una fuerte reacción por parte de su familia. Entre los archivos se destacan informes de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), comunicaciones internas y un archivo de audio.

Archivos desclasificados de Martin Luther King Jr.: qué se publicó y cómo acceder

Según el comunicado oficial del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), los archivos liberados incluyen más de 243 mil páginas, distribuidas en 6301 archivos PDF y un archivo de audio en formato MP3. Estos materiales abarcan informes del FBI, comunicaciones entre agencias y otros documentos que hasta ahora permanecían clasificados.

Según explicó la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, quien anunció la medida, se incluyen “discusiones sobre posibles pistas, memorandos internos del FBI que detallan el progreso del caso, información sobre el excompañero de celda de James Earl Ray, quien declaró haber discutido con él un supuesto plan de asesinato, y más”.

De acuerdo a The Washington Post, se trata de una colección de documentos del FBI y también recortes de prensa que fueron recopilados durante décadas. También se incluyen informes redactados por el FBI en 1976 y también por el Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre Asesinatos en 1979.

Se esperan más entregas de los archivos sobre Martin Luther King Jr.

Los archivos fueron revisados por múltiples agencias para asegurar que su publicación respete la ley y los criterios de transparencia. Algunos fragmentos permanecerán ocultos en virtud de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés).

La publicación continuará en los próximos meses con más entregas, en tanto se complete la revisión de documentos restantes.

El proceso, aunque impulsado por una orden presidencial, se enmarca en un esfuerzo más amplio por parte de los Archivos Nacionales para dar acceso a documentos históricos relevantes.

Según detalla el sitio oficial de Archivos Nacionales (NARA, por sus siglas en inglés), su tarea es “actuar como depósito final de los registros del gobierno federal y garantizar que estos estén disponibles para el pueblo estadounidense”.

La orden de Trump para desclasificar los archivos sobre Martin Luther King Jr.

El 23 de enero de 2025, Donald Trump firmó la Orden Ejecutiva que instruyó la desclasificación de archivos federales relacionados con los asesinatos del presidente John F. Kennedy, del senador Robert F. Kennedy y del reverendo Martin Luther King Jr. Bajo esa orden, las agencias federales coordinaron con los Archivos Nacionales (NARA, por sus siglas en inglés) para revisar y poner a disposición del público documentos que durante décadas permanecieron clasificados.

La publicación de los archivos comenzó de forma progresiva y alcanzó su punto más relevante el lunes 21 de julio de 2025, cuando el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) anunció la liberación de 240 mil páginas correspondientes al asesinato de Martin Luther King Jr. La tarea fue el resultado de meses de colaboración entre el DOJ, la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI, por sus siglas en inglés), la CIA y los Archivos Nacionales.

Durante una ceremonia en Washington D.C., la procuradora general Pamela Bondi presentó los documentos junto a la activista y sobrina del líder asesinado, Alveda King. “El pueblo estadounidense merece respuestas décadas después del asesinato de uno de nuestros grandes líderes”, sostuvo la funcionaria.

La crítica de los hijos de Martin Luther King Jr. ante los archivos desclasificados

Aunque el anuncio tuvo una puesta en escena institucional y contó con el respaldo de una parte de la familia, los hijos de Martin Luther King Jr. manifestaron públicamente su desaprobación. A través de una declaración firmada por Martin Luther King III y por la doctora Bernice A. King, los descendientes del activista recordaron que la muerte de su padre fue un dolor permanente y que la publicación de estos documentos no puede tratarse como un simple ejercicio de acceso a la información.

En su mensaje, expresaron: “Pedimos que quienes interactúen con la publicación de estos archivos lo hagan con empatía, mesura y respeto por el dolor que nuestra familia ha cargado durante más de 57 años”.

Los hijos del reverendo advirtieron que los documentos no pueden ser evaluados de manera aislada ni ajena al contexto histórico, en especial por el rol que desempeñaron agencias del Estado en la persecución de su padre:

Recordaron que durante su vida, Martin Luther King Jr. fue objeto de un hostigamiento sistemático por parte del FBI, dirigido entonces por J. Edgar Hoover.Denunciaron que la campaña de vigilancia no se limitó a tareas de seguimiento, sino que tuvo como fin la destrucción de su imagen pública y la desarticulación del movimiento por los derechos civiles.Señalaron que esas maniobras constituyeron ataques deliberados a la privacidad y a la verdad, con el objetivo de silenciar a quienes luchaban contra el racismo estructural y por la justicia social en Estados Unidos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/cuales-son-los-archivos-sobre-martin-luther-king-jr-desclasificados-por-el-fbi-en-estados-unidos-nid22072025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba