Cuáles son los mejores lugares de Centroamérica para retirarse, según el costo de vida, el clima y la seguridad
La preparación para el retiro en Estados Unidos es uno de los aspectos prioritarios para los adultos que viven en el país y hay una serie de factores que se tienen en cuenta para elegir un lugar ...
La preparación para el retiro en Estados Unidos es uno de los aspectos prioritarios para los adultos que viven en el país y hay una serie de factores que se tienen en cuenta para elegir un lugar donde hacerlo, como el costo de vida, el clima o la seguridad. Un listado reciente reveló cuáles son los mejores países de Centroamérica para la jubilación.
Cuáles son los mejores lugares para jubilarse en Centroamérica en 2025Forbes publicó una lista de las mejores zonas para retirarse este año y tres países de la región se posicionaron entre los puestos elegidos. La selección determinó 24 naciones de América, Europa, Asia y territorios insulares, y se determinó en función de ciertos factores, como la facilidad de los trámites migratorios, la calidad del sistema de salud o las temperaturas.
Costa RicaCosta Rica se posicionó entre los mejores países de Centroamérica para la jubilación, con ciudades como San José, Valle Central, Atenas o Santa Cruz. Según detalló la revista, el costo de vida presenta un promedio menor que el nacional de EE.UU. y la salud está valorada de forma positiva, así como la facilidad de obtener un permiso de residencia.
La región cuenta con un clima tropical, con montañas y playas de dos océanos y un estilo de vida relajado. A su vez, la tasa de criminalidad es relativamente baja.
El medio advirtió que uno de los problemas que puede presentar Costa Rica es el riesgo de inundaciones, mientras que presenta ventajas como que los trámites migratorios son accesibles. “Una visa de jubilación de pensionado renovable de dos años requiere demostrar solo 12.000 dólares en ingresos anuales”, indicó.
Según la firma inmobiliaria con sede en la ciudad de San José Lothar Kahl, el ingreso promedio para vivir cómodamente en ese país es de US$1500.
PanamáOtro en la lista de esa región es Panamá, con ciudades como Boquete, Coronado, David o la propia capital. Las temperaturas son cálidas y muchos comparan esta zona con Florida, aunque presenta una diferencia significativa en el costo de vida, que requiere de un ingreso mensual entre US$1500 y US$3000, según International Relocation Firm.
En ese país, la atención médica se consideró de alta calidad y asequibilidad en el informe, junto a una tasa de delincuencia baja. Además, la revista puntualizó que es sencillo obtener una visa de jubilación, aunque puede requerir la necesidad de un representante legal para el proceso.
BeliceEn los primeros lugares entre los países de Centroamérica ideales para el retiro este 2025 también se encontró Belice, con localidades atractivas como Cayo Ambergris, Corozal, Cayo Caulker o Placencia. Sus islas ofrecen paisajes paradisíacos y un ambiente relajado para desconectar del ritmo de la ciudad.
El costo de vida también contempla un promedio inferior al de Estados Unidos, que oscila los US$2000 al mes para vivir cómodamente, según Numbeo. A su vez, la tasa de criminalidad es baja y la posibilidad de obtener un permiso migratorio es accesible. La revista detalló que se encuentra la opción del Programa de Jubilación Calificado, para el cual se deben demostrar US$24.000 en ingresos al año y una exención de impuestos sobre los ingresos del exterior.
En contra: la calidad del sistema de salud no fue valorada positivamente.