CuradurIA: Alemania solicita un bloqueo de DeepSeek por uso ilegal de datos
Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia ar...
Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.
Meta da un paso más y empieza a consolidar su equipo para el laboratorio de superinteligenciaMeta contrató a Trapit Bansal, un influyente investigador de OpenAI y figura clave en el desarrollo de modelos de razonamiento, para integrar su nuevo laboratorio de superinteligencia artificial, según confirmó TechCrunch. Bansal, quien dejó OpenAI en junio, fue uno de los impulsores del uso de aprendizaje por refuerzo en la empresa y contribuyó al desarrollo del modelo o1. Su llegada fortalece el equipo liderado por Alexandr Wang (ex-CEO de Scale AI), que también incorporó recientemente otros tres ex investigadores de OpenAI y otro DeepMind. La contratación se enmarca en la ofensiva de Mark Zuckerberg por posicionar a Meta en la vanguardia de la inteligencia artificial, un casillero al que todavía le cuesta llegar debido al protagonismo de sus competidores.
Alemania pide a Apple y Google bloquear la aplicación de inteligencia artificial china DeepSeek por uso ilegal de datosMeike Kamp, la reguladora de protección de datos de Berlín, solicitó a Apple y Google que evalúen la posibilidad de eliminar la aplicación de inteligencia artificial DeepSeek de sus tiendas, al considerar “ilegal” la transferencia de datos de usuarios alemanes a China, de acuerdo con CNBC. Según Kamp, la empresa asiática no pudo demostrar que protege los datos personales al nivel exigido por el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea. La medida podría escalar hacia una prohibición en toda la UE si otros países se alinean, como ya ocurrió en Italia, que ordenó bloquear DeepSeek en febrero.
Dinamarca impulsa una ley pionera en Europa para proteger a las personas de los deepfakes generados con inteligencia artificialEl gobierno danés anunció que reformará su ley de derechos de autor para garantizar que todas las personas tengan el derecho exclusivo sobre su cuerpo, cara y voz debido a la creciente generación de videos engañosos y falsos -deepfakes- basados en la identidad de diferentes individuos. Según The Guardian, se trata de la primera legislación de este tipo en Europa, y busca frenar el uso no autorizado de deepfakes realistas que suplantan la identidad de individuos. El ministro de Cultura, Jakob Engel-Schmidt, señaló que la normativa enviará un “mensaje inequívoco” sobre el derecho de cada persona a su propia imagen. La propuesta, que cuenta con amplio respaldo parlamentario, será sometida a consulta antes del receso de verano y presentada formalmente en otoño.
NO WAY. It did it. And, was that, actually funny?
Prompt:
> a man doing stand up comedy in a small venue tells a joke (include the joke in the dialogue) https://t.co/GFvPAssEHx pic.twitter.com/LrCiVAp1Bl
Diseñadores gráficos en China advierten que la expansión de generadores de imágenes por inteligencia artificial está deteriorando la percepción del valor de su trabajo. Herramientas como DALL-E y Midjourney, cada vez más utilizadas por clientes con presupuestos ajustados, permiten crear imágenes en segundos, pero también fomentan la copia de estilos y reducen los tiempos y costos que los clientes están dispuestos a aceptar. “Hay una idea errónea de que ahora todo lleva menos trabajo”, dice Erbing, diseñador en Beijing, a The Verge. Aunque útiles para tareas básicas, estos sistemas aún no logran reemplazar la creatividad, la estrategia visual y la comprensión de una identidad de marca. Sin embargo, su popularidad está empujando a los profesionales a adaptarse o perder terreno en un mercado que exige resultados rápidos y baratos.
Ceros infinitos: las inversiones en inteligencia artificial no tienen precedentesLas grandes tecnológicas de Silicon Valley están entrando en una nueva fase de gasto masivo para liderar la carrera por la inteligencia artificial, según informa The New York Times. Con inversiones que alcanzan los 320 mil millones de dólares solo este año —el doble que en 2023— empresas como Meta, Amazon, Google y Microsoft construyen centros de datos que consumen más energía que un millón de hogares y contratan expertos por cifras récord, con bonificaciones que superan los 100 millones. Amazon, por ejemplo, destina 30 centros de datos en Indiana a entrenar un solo sistema de IA. Mientras tanto, Apple evalúa adquirir startups como Perplexity, y Meta compra empresas enteras solo para quedarse con sus talentos. Aunque el ritmo de avance tecnológico es incierto, ejecutivos e inversores coinciden en que el mayor riesgo es quedarse atrás. “Puede que la IA no vaya donde imaginamos, pero igual terminará siendo un punto de llegada valioso”, dicen desde el sector.