Educación: los gremios docentes llevaron a la calle su rechazo a los nuevos decretos de Milei
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) encabezaron hoy “una jorna...
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) encabezaron hoy “una jornada nacional de lucha” que incluyó este mediodía una movilización al Ministerio de Economía de la Nación.
“Primero, rechazo al decreto que le quita responsabilidad al gobierno nacional, a la paritaria nacional docente, y se guarda el veto; da la discusión al Consejo Federal, pero se guarda la posibilidad de un veto, una vergüenza. Segundo, restitución del Fondo Nacional de Incentivos Docentes. Tercero, aumento del presupuesto educativo, pero además el rechazo al decreto que cercena el derecho a huelga de todos los trabajadores. Y venimos a exigir acá que devuelvan los fondos a las provincias, en particular a la provincia de Buenos Aires: $9 billones que no se los está sacando al gobernador, se los está sacando a la comunidad educativa, a los docentes, a los médicos, a los bonaerenses en general”, dijo Roberto Baradel, secretario general de Suteba y de la CTA de Buenos Aires, para resumir las razones de la movilización.
Ayer se publicó en el Boletín Oficial el decreto 341/2025 que modificó el esquema previsto por ley para dejar en manos del Consejo Federal de Educación y de los sindicatos con representación nacional el acuerdo sobre condiciones laborales. La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano ya no formará parte de la mesa paritaria, pero mantiene el poder de vetar los aumentos.
A la vez, el Gobierno también publicó ayer el decreto que limita el derecho a huelga y amplía los servicios considerados esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50% y 75% en caso de estar en conflicto, entre las cuales incluyó la educación, en los niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial. “La educación no es un servicio, es un derecho”, se leía en varios carteles exhibidos en la marcha.
“A pesar de que Milei sacó ayer los decretos que cercenaban la huelga, cuánto más ataquen a los trabajadores más vamos a estar defendiendo los derechos de todos y todas”, dijo minutos después Baradel desde un camión que hizo de escenario. Los aplaudieron quienes los escuchaban desde la avenida Hipólito Yrigoyen, que estuvo cortada entre Balcarce y Bolívar, a metros de la sede de Economía. Los sindicatos no podían avanzar más, dado que en esa esquina formaban policías que bloqueaban completamente la calle.
“Ya estaba regulada la esencialidad en la Argentina, este decreto es institucional. Que sepa el Presidente, que sepa Sturzenneger , que no lo vamos a cumplir”, dijo Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA autónoma.
“Que sepan que con o sin decreto seguiremos marchando”, cerró el secretario general de la CTA y diputado nacional Hugo Yasky, antes de que sonara el Himno Nacional.