Lo último Escuchar artículo

Florida entra en cuenta regresiva: por qué el 1° de julio es un día clave para Ron DeSantis y su poder político

El gobernador Ron DeSantis enfrenta un punto de inflexión con la llegada del 1° de julio, cuando comienza el nuevo año fiscal en Florida. Ese día marca también el plazo máximo que tiene para ...

Florida entra en cuenta regresiva: por qué el 1° de julio es un día clave para Ron DeSantis y su poder político

El gobernador Ron DeSantis enfrenta un punto de inflexión con la llegada del 1° de julio, cuando comienza el nuevo año fiscal en Florida. Ese día marca también el plazo máximo que tiene para ...

El gobernador Ron DeSantis enfrenta un punto de inflexión con la llegada del 1° de julio, cuando comienza el nuevo año fiscal en Florida. Ese día marca también el plazo máximo que tiene para firmar o vetar partidas del presupuesto estatal aprobado por la Legislatura que, tras semanas de tensiones y demoras, alcanzó finalmente un acuerdo el viernes pasado. Aunque aún no se terminó el texto del plan de gastos, los legisladores adelantaron que el monto será inferior al propuesto en un inicio, fijado en US$115.600 millones.

El presupuesto de Florida: un acuerdo tardío tras una sesión extendida

La sesión legislativa de 2025 en Florida se extendió mucho más allá del plazo previsto originalmente para el 2 de mayo. La razón principal fue el estancamiento entre la Cámara de Representantes y el Senado por las diferencias sobre el tamaño del presupuesto y las prioridades en los recortes de impuestos.

El presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara, Lawrence McClure, reconoció que el proceso se prolongó más de lo deseado. Además, apuntó a las sesiones extraordinarias convocadas previamente por DeSantis, especialmente sobre inmigración, como uno de los factores que retrasaron los trabajos presupuestarios.

“Eso consumió muchos recursos de ambos cuerpos, tanto de miembros como de asesores”, afirmó según lo citado por Florida Phoenix. Pese a las demoras, destacó: “Fuimos tan minuciosos como debíamos”.

El viernes 13 de junio, tras 102 días de sesión legislativa, los líderes anunciaron que el voto definitivo en ambas Cámaras se celebró el lunes. Esto permitió evitar un cierre de gobierno, algo que habría ocurrido si no se aprobaba un plan de gastos antes del 30 de junio.

Fecha límite para DeSantis: firmar o vetar el presupuesto antes del 1° de julio

Una vez aprobado el presupuesto, el gobernador tiene un plazo de 14 días para tomar decisiones clave: puede firmar el documento en su totalidad o aplicar vetos por partidas, al utilizar su poder de denegación parcial. Esto significa que DeSantis tiene hasta el 1° de julio para evaluar qué elementos del presupuesto respalda o rechaza.

El medio FOX 35 Orlando explicó que este margen temporal adquiere especial relevancia porque, en caso de no aprobarse un presupuesto antes de esa fecha, el estado se vería obligado a cesar sus operaciones no esenciales y a interrumpir pagos a empleados públicos.

El presidente del Comité de Asignaciones del Senado, Ed Hooper, resumió la urgencia con una frase contundente: “Nadie quería un cierre de gobierno. Nadie quería empleados sin sueldo”.

Florida: un presupuesto más austero con foco en las reservas

El presupuesto que se votará esta semana tiene una diferencia significativa respecto al plan original de DeSantis. Según Hooper, se trata de un plan de gastos que recorta aproximadamente US$500 millones en comparación con lo que había propuesto el gobernador.

Este enfoque más moderado responde, en parte, a la incertidumbre que genera el Congreso de los Estados Unidos. McClure destacó que el presupuesto se elaboró “pensando en una posible recesión” y que se destinaron US$1500 millones a reservas para los próximos dos años fiscales.

Además, el Fondo de Estabilización Presupuestaria, que cuenta actualmente con US$4400 millones, permanece intacto como respaldo para emergencias.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta Florida es la posible reducción de la ayuda federal. Hooper advirtió que el presidente Donald Trump impulsó una propuesta para eliminar la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) luego de la temporada de huracanes de este año.

Ante ese escenario, el Senado aprobó US$23 millones para la Guardia Estatal de Florida —aunque DeSantis había solicitado US$62 millones—, una fuerza de voluntarios civiles que complementa a la Guardia Nacional en tareas de emergencia.

Por otra parte, la Legislatura también manifestó preocupación por un posible recorte federal al programa de Medicaid. Actualmente, aproximadamente el 44% de los fondos federales que recibe Florida está destinado a ese sistema de salud pública. “Esperamos que nunca cambien la fórmula de reembolso de Medicaid. Estaríamos en problemas si eso ocurre”, dijo Hooper.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/florida-entra-en-cuenta-regresiva-por-que-el-1-de-julio-es-un-dia-clave-para-ron-desantis-y-su-poder-nid21062025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba