Lo último Escuchar artículo

Arqueólogos hicieron un nuevo hallazgo sobre la “Torre azteca de cráneos humanos”

El ...

Arqueólogos hicieron un nuevo hallazgo sobre la “Torre azteca de cráneos humanos”

El ...

El impresionante altar de cráneos azteca, conocido como Huey Tzompantli, continúa sorprendiendo a los arqueólogos en la Ciudad de México. Es que, recientemente, descubrieron una nueva sección que forma la fachada externa de la torre o muro circular que tiene 4,7 metros de diámetro.

Tal como pasó en el primer hallazgo, los expertos esperaban encontrar solo cráneos de hombres jóvenes que, según se presume, pertenecían a guerreros enemigos capturados, pero descubrieron más cráneos de mujeres y niños, que habrían sido utilizados para brindar ofrendas a los dioses aztecas.

El descubrimiento del altar fue en 2015. En ese entonces fueron identificados 484 cráneos humanos que se piensa que formaban una ofrenda al dios Huitzilopochtili, el patrón de la capital azteca, Tenochtitlán, entre 1486 y 1502.

Luego, según la BBC, los arqueólogos encontraron más restos, que dieron un total de 600. Pero con este último hallazgo, la cifra total aumentó, y aún no llegaron a la base de la torre. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se identificaron en las exploraciones 655 cráneos humanos, de los cuales el 60% pertenecen a individuos masculinos, el 38% a femeninos y el 2% a infantes.

El recorrido de los prisioneros

Los guerreros cautivos eran llevados al Templo Mayor y sacrificados, pero previamente les extraían sus corazones en los adoratorios ubicados en la cima de este. Después, los cuerpos eran arrojados por las escalinatas. “El objetivo del sacrificio era ofrendar lo más preciado del ser humano: su vida, como un alimento al dios solar, a fin de que este hiciera posible cada amanecer, garantizando así la continuidad del mundo”, explicó el arqueólogo Raúl Barrera Rodríguez, quien además, expuso una hipótesis que vincularía los restos óseos con el mito del enfrentamiento entre la diosa lunar y el dios solar.

Este enfrentamiento se trata de uno de los mitos más importantes de la mitología azteca, y narra el enfrentamiento entre Huitzilopochtli, dios solar y guerrero, y Coyolxauhqui, diosa lunar. Esta narración explica el origen de la lucha cósmica entre el día y la noche, así como el simbolismo del sol al vencer a la luna. Con base en este relato, el arqueólogo planteó su hipótesis de por qué hay cráneos de mujeres en el altar: “En las fuentes históricas hay pocas menciones de guerreras, pero sabemos que este estatus se daba a las embarazadas que fallecían en el parto. Además, tenemos testimonios como el del español Francisco de Aguilar, quien consigna que durante el asedio final de Tenochtitlan, muchas mujeres tomaron las armas para defender la ciudad”.

En cuanto a los cráneos de los niños, el investigador contó que pudieron haber sido considerados ixiptla -palabra nahua que significa representación, y que viene de las voces xip (piel) e ixtli (rostro o algo que está en la superficie de un ser consciente)– de Huitzilopochtli niño, y, de esta forma, aludió nuevamente al mito del nacimiento del dios de la guerra.

Por último, Raúl Barrera enfatizó que todo lo construido dentro del Recinto Sagrado por los aztecas tiene un significado: “Podemos ver que el eje arquitectónico dedicado a Huitzilopochtli –mismo que va del costado sur del Templo Mayor y conduce a edificios como el Huei Tzompantli a través de un piso de piedra con serpientes en altorrelieve– recrea el camino seguido por Coyolxauhqui, quien se dice atravesó por Tzompantitlan y Coaxalpan –el suelo arenoso de las serpientes– en su camino al monte Coatepec”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/arqueologos-hicieron-un-nuevo-hallazgo-sobre-la-torre-azteca-de-craneos-humanos-nid21052025/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba