Pocos lo saben: esta es la cantidad exacta de magnesio que se necesita para dormir bien y bajar la ansiedad, según Harvard
Harvard Health Publishing, la división de información de salud para el consumidor de la Facultad de Medicina de la...
Harvard Health Publishing, la división de información de salud para el consumidor de la Facultad de Medicina de la Universidad con sede Massachusetts, reveló la cantidad exacta de magnesio que necesita el organismo, así como otros detalles que pocos saben acerca del mineral. De acuerdo con estudios, entre los beneficios de este elemento se encuentran el dormir bien y bajar la ansiedad.
Qué es el magnesio y la cantidad que ayuda al organismoLa publicación explica que el magnesio es un mineral esencial para el cuerpo humano, especialmente importante para la salud del sistema cardiovascular, los nervios, los músculos y los huesos. Además, ayuda a regular los niveles de calcio y azúcar en sangre, y es vital para la producción de proteínas.
“El magnesio es un cofactor en más de 300 sistemas enzimáticos que regulan diversas reacciones bioquímicas en el cuerpo“, señala el sitio de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés).
Acerca del consumo, la división de la universidad señala que la cantidad diaria recomendada de magnesio es de 320 miligramos al día para mujeres y 420 para hombres. Asimismo, que la mayoría de las personas no necesita preocuparse, ya que “no es difícil de obtener mediante una dieta saludable“.
Añade que obtener magnesio adicional es importante para aquellos con deficiencia y mujeres que tienen complicaciones del embarazo como preeclampsia y eclampsia.
Harvard advierte que aunque los estudios sobre los posibles beneficios del mineral son pequeños y algunos presentan resultados inconsistentes, las evidencias sugieren que podría ser útil para personas con:
Enfermedad cardiovascular, que incluye aquellas con presión arterial alta o enfermedad de las arterias coronariasInsomnioMigrañasAnsiedadDiabetes y neuropatía diabéticaDolor muscular después del ejercicioSíntomas de bajo nivel y exceso de magnesioLos síntomas de la deficiencia, conocida como hipomagnesemia, incluyen náuseas, fatiga y disminución del apetito. “Cuando es grave, el nivel bajo de magnesio puede provocar entumecimiento en brazos y piernas, calambres musculares y un ritmo cardíaco anormal”, precisan.
Por el contrario, los síntomas del exceso (hipermagnesemia) pueden ser náuseas, dolor de cabeza, debilidad muscular y dificultad para respirar. “La mayoría de las personas con niveles de magnesio en sangre superiores a lo normal padecen insuficiencia renal”, destacan.
Alimentos que son fuente de magnesio y quiénes deben tomar suplementosLos NIH indican que las verduras de hoja verde, las legumbres, los frutos secos, las semillas y los cereales integrales, son buenas fuentes del mineral. “En general, los alimentos con fibra dietética aportan magnesio”, explican. Harvad añade a las semillas de calabaza, la leche de soja, los plátanos y el chocolate negro.
“Comer una porción de espinacas, 28 gramos de almendras y un plátano aporta 190 mg de magnesio. Esto representa casi el 60% de la recomendación diaria para mujeres y el 45% para hombres”.
El reporte de Harvard Health Publishing precisa que a menos que se tenga una deficiencia de magnesio diagnosticada o sospechada, “no hay ninguna razón convincente para tomar rutinariamente un suplemento de magnesio”, y en caso de consumirlo, es recomendable consultarlo primero con un médico.
“Todos los suplementos conllevan riesgos de efectos secundarios. En el caso del magnesio, estos incluyen náuseas y diarrea. Los suplementos de magnesio también pueden interactuar con otros medicamentos y suplementos que esté tomando”, alerta la institución.